https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/practica-y-teoria-convergen-en-curso-de-cavidades-paranasales.html
12 Junio 2017

Práctica y teoría convergen en curso de cavidades paranasales

  • Dres. Alfonso Herrera y Rodolfo Nazar

    Dres. Alfonso Herrera y Rodolfo Nazar

  • Dr. Claudio Callejas Cánepa

    Dr. Claudio Callejas Cánepa

La actividad fue organizada por el Departamento de Otorrinolaringología de la U. de Chile y fue dirigida por los doctores Rodolfo Nazar y Alfredo Naser.

Los senos paranasales corresponden a un conjunto de cavidades aéreas que se encuentran en los huesos frontales, esfenoides y etmoides. Estas cavidades son estructuras que influyen en la respiración, fonación, calentamiento y olfacción. Mientras trabajen de manera adecuada, su acción es casi imperceptible para el ser humano. Sin embargo, cuando se ven comprometidos en procesos infecciosos, producen síntomas que podrían requerir cirugía.

Bajo este contexto se realizó el "IV Curso teórico práctico de cirugía endoscópica de nariz, cavidades paranasales y base de cráneo", encuentro dirigido por los doctores Rodolfo Nazar y Alfredo Nazer, y que contó con la participación de los invitados internacionales, Stilianos Kountakis (Estados Unidos) y Alfonso Herrera (Colombia).

En conversación con SAVALnet, el doctor Nazar aseguró que “más que querer educar, lo que busca la Universidad de Chile, a través de este encuentro, es instruir a los becados en formación de modo que tengan la oportunidad de experimentar de manera práctica. Ese es nuestro gran objetivo, aportar en el proceso de formación de los nuevos especialistas”.

Dentro de las múltiples conferencias dictadas por el doctor Herrera, abordó la sinusitis fúngica. "Esta es una patología común, que afecta aproximadamente al 20 por ciento de la población en algún momento de su vida. Corresponde a un fenómeno inflamatorio persistente de la mucosa rinosinusal, que es clínicamente sintomático durante más de doce semanas. En estos casos se produce una respuesta del huésped frente a la colonización de las cavidades paranasales por una variedad de hongos, en la que se pueden distinguir, al menos, cinco tipos".

En tanto, el doctor Claudio Callejas profundizó respecto al abordaje de septoplastía endoscópica y colgajo de Hadad. "Es una técnica sencilla que nos optimiza los resultados en casos primarios y revisionales. También es un buen punto de partida para aprender de otras técnicas endoscópicas como cierre de perforaciones septales o colgajos septales", puntalizó.

La jornada culminó luego de una nutrida ronda de preguntas y el agradecimiento final de parte de la directiva del Departamento de Otorrinolaringología hacia los asistentes e invitados extranjeros del encuentro.

Dres. Alfonso Herrera y Rodolfo Nazar

Dres. Alfonso Herrera y Rodolfo Nazar

Dr. Claudio Callejas Cánepa

Dr. Claudio Callejas Cánepa

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...