https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/potencial-de-la-inteligencia-artificial-en-la-practica-clinica.html
24 Mayo 2023

Potencial de la inteligencia artificial en la práctica clínica

  • Juan Alberto Lecaros, Carlo Casonato y Loreto Bravo

    Juan Alberto Lecaros, Carlo Casonato y Loreto Bravo

Organizado por Clínica Alemana y la Facultad de Medicina de la U. del Desarrollo, se realizó un seminario internacional que además de destacar sus bondades, subrayó en la importancia de su regulación ética.

Junto a la colaboración del Observatorio de Bioética y Derecho y la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD), se realizó un encuentro académico, centrado en la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en la práctica clínica. 

El evento contó con la participación de Carlo Casonato, profesor de derecho constitucional comparado de la Universidad de Trento y miembro de la Comisión Nacional de Bioética de Italia, así como Loreto Bravo, directora del Instituto Data Science UDD, y Juan Alberto Lecaros, director del Observatorio de Bioética y Derecho UDD.

En la oportunidad, Casonato se refirió a políticas regulatorias internacionales, cambios en la medicina y protocolos de atención en salud, respaldados por el uso de la IA. Además, analizó el impacto que ha tenido en el ámbito de la salud en la Unión Europea.

Respecto a esto último, destacó la propuesta europea, que establece un sistema de evaluación de los algoritmos de IA basado en niveles de riesgo. De esta manera, se garantizan los derechos fundamentales de las personas, así como el uso adecuado de la IA.

Por su parte, Juan Alberto Lecaros celebró la iniciativa, destacando la posibilidad de generar debate sobre el verdadero significado de la IA y su impacto en diversas áreas de la vida.

Además, enfatizó la necesidad de comprender cómo se debe integrar esta herramienta en el bienestar humano, especialmente en servicios esenciales como la salud, educación y movilidad.

“El dilema de la IA radica en qué medida de delegación damos a los sistemas para que actúen artificialmente de manera autónoma, manteniendo nosotros, los seres humanos, el manejo para decidir qué se está delegando. Esta es una forma de gobernar y organizar el uso de estas tecnologías, evitando caer en mitos catastróficos”, afirmó el académico UDD.

Juan Alberto Lecaros, Carlo Casonato y Loreto Bravo

Juan Alberto Lecaros, Carlo Casonato y Loreto Bravo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....