Postgrado UdeC busca soluciones sanitarias desde la interdisciplina
Facultades de Odontología y Farmacia concretaron una alianza para dictar doctorado en ciencias clínicas aplicadas.
Como una iniciativa pionera en la formación de profesionales capacitados en la resolución de problemáticas relacionadas con la salud, a través de proyectos innovadores e interdisciplinarios de investigación clínica aplicada, fue calificado un nuevo postgrado presentado por la Universidad de Concepción.
Se trata del Programa de Doctorado en Ciencias Clínicas Aplicadas, el cual se destaca por la alianza que concretaron las Facultades de Odontología y Farmacia para su diseño, implementación y desarrollo.
"Es la primera vez que en la Universidad de Concepción dos unidades académicas tutelan en conjunto un postgrado, lo que responde a un trabajo interdisciplinario que busca un potenciamiento mutuo", explicó el doctor Raúl Alcántara Dufeu, decano de la Facultad de Odontología.
Por su parte, la bioquímica Claudia Mardones Peña, decana de la Facultad de Farmacia, aseguró que este programa abre oportunidades de fortalecimiento en las áreas de bioquímica clínica e inmunología, diagnóstico oncológico y análisis avanzados de datos. "Apuntamos a una fuerte formación en bioética, aspecto fundamental en toda investigación clínica", subrayó.
El doctorado cuenta con una base metodológica y bioética, además de la participación de docentes de las Facultades de Ciencias Biológicas, Ingeniería y Ciencias Físicas y Matemáticas. En tanto, las tesis deberán incorporar guías y co-guías de disciplinas diferentes, lo que promueve la convergencia de diferentes áreas.
"Se entregarán competencias para el análisis crítico de problemáticas en el área de las ciencias clínicas, así como para el diseño y ejecución de proyectos innovadores de investigación clínica, resguardando marcos éticos y legales, y siempre con un enfoque de responsabilidad social", finalizó su director, Michael Wendler.
