Positivo balance de la Unidad de Procuramiento
El Servicio Salud Metropolitano Oriente (SSMO) realizó un balance positivo del año 2021, respecto a la mejoría en la cantidad de donantes efectivos.
La muerte encefálica o muerte por criterio neurológico, es el fallecimiento de una persona ocurrido a causa de un daño neurológico severo, que genera el cese total e irreversible de la actividad del encéfalo. Con relación a lo anterior, la Unidad de Procuramiento está encargada de monitorear al posible donante.
Según explica la enfermera Natalia Contreras, coordinadora de esta unidad en el Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné, el 2021 aumentó la cantidad de donantes efectivos en relación con el 2022, de ocho a 11 personas provenientes del mismo recinto y del Hospital del Salvador, e Instituto de Neurocirugía.
En este incremento destacan la labor del Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné, que dobló sus cifras de dos donantes en 2020 a cuatro en 2021. Junto con esto, resaltan la colaboración de notificación que han tenido desde la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y del Servicio de Urgencia. Además, se incorporó al establecimiento y a los Hospitales del Salvador y Van Buren de Valparaíso la aplicación Kefuri, herramienta digital que notifica de forma automática la oportunidad de donación de órganos desde urgencias y UCI.
La meta para este año 2022 es alcanzar nuevamente las cifras del 2019 con 16 donantes efectivos, para lo que saben que necesitan contar con tres factores claves: el trabajo del equipo de la Unidad, la mejoría en la notificación y una respuesta positiva de la familia o familiar responsable al generarse un posible caso.
En 2021, la Unidad de Procuramiento recibió la notificación de 103 posibles casos, los que debieron ser evaluados y monitoreados. 17 de ellos fallecieron en calidad de potenciales donantes. Finalmente, dado que en seis casos recibieron la negativa de los familiares responsables, se hicieron efectivos 11 donantes multiorgánicos.
