Plataforma de difusión científica en pregrado
Jóvenes dieron vida a la primera versión del Congreso científico de estudiantes de medicina del sur, reuniendo en Concepción a más de 270 futuros profesionales.
Con el propósito de disponer de un espacio para agrupar y compartir los trabajos e investigaciones que realizan los estudiantes de medicina de distintas universidades del sur de Chile, se estructuró una nueva plataforma científica en la Región del Biobío.
“Su objetivo es tratar de descentralizar la información, porque la mayoría de los eventos de estas características son en Santiago. Nosotros queríamos tener una instancia propia y ese interés quedó reflejado en la asistencia de más de 270 jóvenes”, comentó la directora de la actividad, Luz Aburto.
Se trató del primer Congreso científico de estudiantes de medicina del sur, evento que consideró 60 conferencias dictadas por académicos de las universidades de Concepción, Santísima Concepción, de la Frontera y Austral.
La iniciativa fue impulsada por la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Concepción, sede de una versión inaugural que giró en torno a atractivas materias del campo de la medicina interna.
“Optamos por este eje temático porque según los registros nacionales la mayoría de las muertes en Chile se producen por problemas asociados a medicina interna. Es un tema amplio y por eso lo abarcamos en dos módulos, efectuados en la universidad y en el Colegio Médico”, agregó la estudiante de quinto año en la UdeC. Se presentaron 88 trabajos científicos, algunos de los cuales también exploraron otras especialidades como cirugía, ginecología y pediatría.
Se recibieron 130 trabajos en la etapa de postulación, todos de muy buena calidad. Esto refleja el interés de los estudiantes por hacer investigación, por lo tanto se justifica plenamente la creación de este congreso reunión. Necesitamos instancias para mostrar lo que ellos están haciendo”, subrayó Luz Aburto.
Por su parte, la doctora Irene Castro Esparza, profesora del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Concepción, aseguró que “esto también ha sido motivador para nosotros los docentes, porque nos damos cuenta del interés científico que tienen estos jóvenes, de las ganas de aprender, de su motivación por la investigación. Sin dudas los organizadores de este congreso fortalecieron su espíritu de liderazgo y trabajo en equipo”.
Temas Relacionados

Dra. Oriana Paiva Maulén