https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/pinturas-del-silencio-dan-vida-a-calendario-saval-2016.html
17 Noviembre 2015

Creadas por José Basso:

Pinturas del silencio dan vida a calendario SAVAL 2016

  • Alejandro Saval, Dr. Cristian Munitiz, José Basso y Emilio Saval

    Alejandro Saval, Dr. Cristian Munitiz, José Basso y Emilio Saval

  • Dres. Andrés Hamora y Egon Pfaff

    Dres. Andrés Hamora y Egon Pfaff

  • Dras. Mirta González, Mirta Guerra y Dora Mellibovsky

    Dras. Mirta González, Mirta Guerra y Dora Mellibovsky

El reconocido pintor y artista plástico viñamarino fue el encargado de dar forma al calendario-vademécum de Laboratorios SAVAL a través de obras denominadas "pinturas del silencio", actividad que se ha convertido en una preciada tradición de la compañía.

José Basso Sáez, nació en la ciudad de Viña del Mar el 27 de junio de 1949. Estudió en la escuela de Bellas Artes de su ciudad natal, y posteriormente ha ejercido como profesor de artes plásticas. Durante su vasta trayectoria, ha sido merecedor de numerosas becas y premios, junto a la posibilidad de exponer su obra en países como Chile, Japón, Colombia y Dinamarca, entre otros.

Al observar la obra de Basso, se refleja el uso de materiales diversos, aparecen técnicas de óleo, acrílico, dibujo, aerografía y collages. Influenciado por pintores geométricos como el norteamericano Frank Stella, José aspira a lograr una pintura sencillamente formal, que recurre a mínimos elementos plásticos y temáticos, reinterpretando la relación entre el espectador y la obra a partir de la contemplación y la reflexión en la pintura, “lo que invita a readecuar la visión que se tiene del mundo”, según la mirada del artista.

Precisamente, SAVAL en el Arte es una iniciativa que apoya la difusión del arte chileno, y que con el correr del tiempo se ha convertido en un verdadero espacio de relación entre la cultura, las artes y el mundo médico, generando una de las instancias más significativas de la empresa, que es el lanzamiento del calendario-vademécum.

Bajo esta tradicional jornada, junto a más de 600 médicos del país, el doctor Cristian Munitiz Venegas, director médico de Laboratorios SAVAL, dio una cordial bienvenida a los presentes, mencionando la importancia de este acto y la preparación que tuvo esta nueva edición para el año 2016. 

“Sólo este 2015 hemos desarrollado bajo el concepto de SAVAL en el Arte un total de 35 actividades culturales con materias tan diversas como cine, literatura, historia, astronomía, gastronomía y nanotecnología entre otras, pero desde luego la más tradicional y la que concita mayor interés es ésta, nuestro querido calendario. Hoy celebramos 32 años desde su primer lanzamiento, lo cual nos llena de orgullo y emoción”.

Finalmente, y tras la revisión de un video que mostró el taller del artista, su visión, su forma de trabajar, anhelos y futuros proyectos, el pintor agradeció la invitación, destacando a don Emilio y su familia, "me siento privilegiado y el calendario quedó muy bonito, estoy muy orgulloso de lo que se logró”, concluyó.

Alejandro Saval, Dr. Cristian Munitiz, José Basso y Emilio Saval

Alejandro Saval, Dr. Cristian Munitiz, José Basso y Emilio Saval

Dres. Andrés Hamora y Egon Pfaff

Dres. Andrés Hamora y Egon Pfaff

Dras. Mirta González, Mirta Guerra y Dora Mellibovsky

Dras. Mirta González, Mirta Guerra y Dora Mellibovsky

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....