Pediatría UFRO refuerza herramientas pedagógicas
Jornada de capacitación consideró este año la participación de los médicos que se desempeñan en el Hospital de Temuco en labores docentes con estudiantes de pre y postgrado.
El manejo del estrés laboral y las nuevas herramientas en tecnologías de la información y comunicación aplicadas al ámbito educacional, fueron los focos centrales de la cuarta jornada de perfeccionamiento docente organizada por el Departamento de Pediatría y Cirugía Pediátrica de la Universidad de La Frontera de Temuco.
El encuentro se llevó a cabo en un centro de eventos ubicado en el sector Metrenco, hasta donde llegó todo el equipo de profesionales que integra la unidad académica perteneciente a la Facultad de Medicina de la casa de estudios superiores.
Para la doctora Myriam Betancourt Astete, directora del Departamento de Pediatría y Cirugía Pediátrica UFRO, la jornada fue particularmente importante, en virtud de los temas que en esta oportunidad se abordaron. “Hablar del síndrome Burnout o estrés crónico laboral demuestra desde un inicio que nuestra preocupación está centrada en la persona y quienes componen nuestro equipo. En la medida que el individuo está equilibrado en medio de esta vorágine donde nos desenvolvemos, y le damos elementos para enfrentar el estrés y los momentos de dificultad, podrá sobrellevar mejor esas trabas que se presentan en el camino”, explicó.
La especialista agregó que “queremos mantener el perfeccionamiento continuo de nuestro equipo de trabajo en temáticas nuevas como el estrés y las técnicas de informática de la comunicación”.
Una de las novedades de este año fue la incorporación a la jornada de los médicos que se desempeñan en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena en labores de apoyo y docencia con los estudiantes de pre y postgrado de la UFRO.
En tanto, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Patricio Valdés García, subrayó que “lo que nos identifica es hacer las cosas lo mejor posible, tanto en cada unidad como en el decanato para avanzar en nuestro plan estratégico, el cual tiene como pilares el desarrollo académico, humano, el crecimiento en todas las áreas y en la gestión”.
Temas Relacionados


