Pediatras son acreditados en adolescencia
La Comisión Nacional de Acreditación de Especialidades Médicas validó la atención del paciente joven como una subespecialidad desde la pediatría o medicina familiar.
En Chile, los adolescentes representan aproximadamente el 15% de la población total. Se trata de una edad especifica -entre los 10 y 19 años- con características bastantes definidas. Para su abordaje, se necesita contar con profesionales dedicados exclusivamente a este grupo, es decir, especialistas en adolescentes o adolescentólogos.
Clínica Alemana creó en 2000 la Unidad de Atención Integral del Adolescente, espacio en el que trabaja un grupo de profesionales con enfoque multidisciplinario, que permite abordar los problemas físicos y emocionales de los jóvenes.
Respecto a la acreditación que la Comisión Nacional de Acreditación de Especialidades Médicas (CONACEM) entregó recientemente a pediatras de Clínica Alemana, la doctora Francisca Salas, destaca que "lo primero que se necesitó fue que la Sociedad Chilena de Pediatría reconociera en 2014 la mención en adolescencia desde la especialidad de pediatría, ya que el país contaba con una masa crítica de profesionales formados en dicha disciplina. Sin embargo, recién en 2019 se hizo el levantamiento oficial como subespecialidad, lo cual reconoce el trabajo permanente efectuado en este ámbito”.
“Se trata de una atención con una mirada integral, y que considera aspectos como crecimiento, nuevas vacunas, problemas nutricionales, desarrollo puberal, educación y consejería general. Del mismo modo, apoya a los padres y cuidadores en la transición del cuidado de adolescentes, proporcionando apoyo en la crianza”, explicó la doctora Salas.
En relación al tipo de atención que se debe entregar, el doctor Alberto Trautmann explica que “hay que acercarse a los síntomas del adolescente de forma multidimensional. De esta manera uno puede conocer cómo les afecta el entorno y así comprender de mejor manera el problema”, concluyó.
