En San Fernando:
Pediatras se actualizan en cardiología infantil
El encuentro contó con la participación de los doctores Cristian Clavería Rodríguez y Marlene Anglony Imbarack del Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile.
El aumento en las tasas de sobrepeso, obesidad y diabetes entre los niños y adolescentes chilenos, como resultado del cambio en los hábitos de vida, tiene preocupados a los pediatras nacionales.
Con el objetivo de analizar este importante tema y generar instancias de debate y acercamiento de los profesionales que trabajan con niños, la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe), Filial O’Higgins, desarrolló en la sala MEL del Hospital de San Fernando una interactiva Jornada de cardiología infantil, actividad que fue encabezada por el doctor Jorge Muñoz, presidente del organismo en la región.
La actividad contó con la participación de dos expertos nacionales: el pediatra intensivista y cardiólogo infantil Cristian Clavería Rodríguez y la nefróloga infantil Marlene Anglony Imbarack, ambos del Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile.
Ambos profesionales expusieron sobre tópicos relacionados con evaluación pre-participativa del niño deportista y arritmia que produce colapso cardiovascular; e hipertensión arterial en pediatría, respectivamente.
El encuentro sirvió para que pediatras, médicos generales, médicos de atención primaria, becados e internos de pediatría, enfermeras y otros profesionales de la salud debatieran sobre el diagnóstico y tratamiento de patologías cardiacas que, actualmente, están afectando con frecuencia a niños de adolescentes debido a los cambios de vida poco saludables.
“Los expositores, desde sus experiencias, nos ayudaron a actualizar conocimientos en arritmia, evaluación pre deportiva del escolar e hipertensión arterial, ya que como profesionales debemos ocuparnos de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan al corazón y al sistema circulatorio en los niños, “comentó el doctor Patricio Durán, uno de los asistentes.
La obesidad infantil es uno de los grandes responsables de esta nueva tendencia de enfermedades cardiacas a tan temprana edad, ya que acarrea graves consecuencias: niveles más elevados de presión arterial, de colesterol y de insulina en la sangre, comparados con menores de peso normal, por lo que tienen un alto riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipercolesterolemia e hígado graso, entre otras.
Además, los niños con frecuencia desarrollan problemas respiratorios durante el sueño, anormalidades en el periodo menstrual en las niñas o los problemas ortopédicos, debido al exceso de peso en las articulaciones. Por otro lado, los menores obesos tienen una mayor probabilidad de seguir siéndolo en la edad adulta y de padecer patologías cardiovasculares. He ahí la importancia de realizar este tipo de actividades para intervenir, desde temprano, esta grave epidemia.

Dres. Andrea Valenzuela, Jorge Muñoz y Marcela Díaz

Dras. Rosa Martínez, Morelia Delgado y Nury Valenzuela

Dres. Carmen Nadal, Juan Cabello, Ivonne Abarca y EU Edith Salas

Dres. Andrés Barrios, Margarita Henríquez y Luis López