Pediatras FUSAT debaten sobre nuevas tendencias terapéuticas
Especialistas, becados e internos analizaron aspectos sobre farmacogenética, terapias biológicas y nanotecnología aplicada a la medicina.
Los pediatras y becados del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Fundación de Salud El Teniente (FUSAT), en su última reunión clínica participaron de una conferencia sobre nuevas tendencias terapéuticas y farmacológicas.
La actividad fue encabezada por el señor Luis Alberto Lindermeyer, coordinador de extensión de Laboratorios SAVAL, quien conversó con los especialistas sobre los avances en farmacogenética, terapias biológicas y nanotecnología aplicada a la medicina.
El doctor Fernando Véliz Campos, médico jefe del Servicio de Pediatría y coordinador de estos encuentros, señaló que el objetivo de esta reunión, en particular, fue “interiorizarnos sobre las nuevas terapias médicas que, en un futuro no muy lejano, tendremos que incorporar a nuestra práctica médica”.
“Tal como lo expuso el señor Lindermeyer, las nuevas terapias biológicas y la nanotecnología nos ofrecen un amplia gama de posibilidades y expectativas de tratamiento para pacientes con enfermedades que antes considerábamos incurables o de respuesta muy limitada y que, a la luz de nuevos conocimientos, tendrán aplicación directa en nuestros manejos médicos con importantes beneficios para ellos”, acotó.
“Como en ocasiones anteriores, el expositor nos llamó a la reflexión de lo que estamos haciendo, qué viene más adelante y cómo nos vamos aproximando al desarrollo de estas nuevas tecnologías. Una charla muy amena, con una puesta al día interesante y entretenida”.
El doctor Véliz, destacó que el tema de las terapias biológicas fue el que acaparó más la atención de los asistentes, “porque dentro de las aplicaciones de estas nuevas terapias, ya existen estudios genéticos para realizar en pacientes y que puede predecir, por ejemplo, cómo será la respuesta clínica a un determinado fármaco o si presentará algún tipo de reacción adversa importante. De manera que el clínico podrá seleccionar, en forma individualizada, la mejor terapia. Este es un avance muy trascendente para la seguridad y el éxito del tratamiento”.
Al cierre de la actividad, los asistentes dieron paso a una rueda de preguntas y a un interesante intercambio de reflexiones, donde concluyeron que estas terapias abrirán un camino insospechado que, de la mano de la tecnología, beneficiará a paciente, médicos tratantes e industria farmacéutica.

Sr. Luis Alberto Lindermeyer y Dr. Fernando Véliz

Dra. Evelyn Chala Calvo

Dres. Pilar Rubio y Francisco Díaz

Dr. René Rojas Rivas