https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/pediatras-debaten-sobre-dimensiones-de-salud-fisica-en-los-ninos.html
02 Abril 2014

Pediatras debaten sobre dimensiones de salud física en los niños

  • Dres. Antonio Cárdenas y Rossana Román

    Dres. Antonio Cárdenas y Rossana Román

  • Dres. Eduardo Alonso y Marcia Vega

    Dres. Eduardo Alonso y Marcia Vega

  • Dres. Benigno Montenegro y Karina Lagos

    Dres. Benigno Montenegro y Karina Lagos

La actividad fue encabezada por el doctor Antonio Cárdenas Tadich, médico jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta.

La aptitud física ha sido definida como “un estado de bienestar que permita desarrollar las tareas diarias con vigor, reducir el riesgo de problemas de salud asociados a la falta de ejercicio, y establecer una base de aptitud que permita desarrollar diferentes actividades físicas. La aptitud física es un concepto multidimensional”.

Con el objetivo de analizar las implicancias de ella en el desarrollo de los infantes, la Unidad de Pediatría del Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta se reunió en el auditorio principal del establecimiento.

La actividad estuvo encabezada por el doctor Antonio Cárdenas Tadich, médico jefe del Servicio de Pediatría, quien entregó los aspectos principales de la “Evaluación de la Aptitud Física” en la consulta pediátrica. 

La evaluación de la aptitud física se basa en las habilidades promedio de los niños de la misma edad y género, a la que se le ha colocado un nuevo énfasis: el índice de masa corporal o IMC, en vista de los problemas de obesidad del país.

El especialista desarrolló una interesante introducción histórica sobre la evaluación funcional de los niños. Habló sobre testeo y medición y entregó los diferentes tipos valoraciones existentes de acuerdo a la referencia y al contexto. Asimismo, enumeró las propuestas europeas, norteamericanas y nacionales que existen con el objetivo de planificar métodos de acción específica para incidir sobre la situación futura de los pequeños pacientes. 

Además, recordó que las tablas de crecimiento y de hitos del desarrollo están entre las estrategias que utilizan los pediatras para evaluar cuán bien o mal está progresando el niño, las que sólo son beneficiosas si se aplican en combinación con la consideración del panorama general del niño, por lo que llamó a no dejarlas de lado, porque permiten evaluar las causas subyacentes por las cuales un niño está presentando dificultades en su desarrollo.

Si bien los pediatras deben trabajar las tablas de crecimiento y desarrollo, el especialista llamó a sus colegas a no dejar de lado una prescripción que, en la vida actual, se está haciendo fundamental: el deporte, que es la única medicina que ayudará a cambiar los altos índices de obesidad de los niños chilenos. 

Dres. Antonio Cárdenas y Rossana Román

Dres. Antonio Cárdenas y Rossana Román

Dres. Eduardo Alonso y Marcia Vega

Dres. Eduardo Alonso y Marcia Vega

Dres. Benigno Montenegro y Karina Lagos

Dres. Benigno Montenegro y Karina Lagos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....