Pediatras analizan paradigmas sobre tratamiento de IRA
Especialistas y becados de pediatría de la Región de Antofagasta participaron de un encuentro que estuvo encabezado por el infectólogo pediatra José Cofré Correa.
Con el objetivo de ofrecer una puesta al día sobre “Antibióticos en primera línea de infecciones respiratorias en pediatría a la luz de las Guías IDSA”, la Unidad de Pediatría de Laboratorios SAVAL junto al doctor José Cofré Correa, infectólogo pediatra del Hospital Luis Calvo Mackenna y editor de la Revista Chilena de Infectología, dictaron una interesante conferencia el Auditorio Olga Díaz del Área Clínica de la Universidad de Antofagasta (UA).
La actividad contó con la participación de más de 35 especialistas de la Región de Antofagasta, quienes hicieron extensiva la invitación a los becados de la especialidad de la zona, quienes se verán enfrentados en su práctica habitual a enfermedades respiratorias agudas (IRA) en niños, un real problema de salud pública, considerado por las autoridades sanitarias como una prioridad a lo largo del país.
A juicio del doctor Cofré, este encuentro se pensó para “ayudar a los colegas a usar –en forma apropiada- los antibióticos en infecciones respiratorias agudas. Hace algunos años atrás, hubo algunos conceptos que hicieron cambiar la forma en cómo el médico usaba estos medicamentos y como la medicina evoluciona, nuevamente hay más antecedentes que nos hacen, de alguna manera, volver atrás siempre pensando en la mejor forma para que el paciente pueda cumplir bien su tratamiento”.
“Para nosotros, como especialistas, lo principal es usar los antibióticos de primera línea, no trasladarse a lo más sofisticado. En segundo lugar, es bueno saber que esos antibióticos se pueden usar dos veces al día, incluso, a veces, una vez. No es necesario elevar las dosis de los antibióticos, como en algún momento se pensó, ni tampoco recurrir a medicamentos de segunda línea”, acotó.
Para el editor de la Revista Chilena de Infectología, realizar actualizaciones constantes sobre esta materia a los profesionales pediátricos es muy tremendamente importante y provechoso. “Son temas de alta prevalencia, no cosas sofisticadas, por lo que lo que conversamos en esta jornada debería tener un impacto en el trabajo diario del médico, porque él se enfrenta a este tipo de problemas todos los días”, puntualizó.

Dr. Antonio Cárdenas, Sr. Pablo Varas y Dr. José Cofré

Dres. Andrés Soto, Roberto Valenzuela y Carlos Manríquez

Dres. Humberto Sepúlveda, Gino Andrade y Sr. Gersom Pérez

Dr. Camilo Rondón, Sr. Cristian Miranda y Dr. Marcelo Pastenes