https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/participacion-en-elaboracion-de-estrategias-en-salud-mental.html
12 Julio 2021

Participación en elaboración de estrategias en salud mental

Académica de la Facultad de Medicina de la U. de Chile es la única representante del país en el grupo de trabajo internacional denominado "Situación de la pandemia por COVID-19 en América Latina y la salud mental”.

La doctora Vania Martínez es docente del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (Cemera) y directora del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay), y es la única representante chilena que colaborará en el proyecto de elaboración de estrategias para la salud mental, instancia impulsada por la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL), cuyo propósito es realizar un diagnóstico de la situación actual y, en base a ello, proponer políticas que eventualmente puedan presentarse a los gobiernos.

La académica señala que la invitación a participar en este proyecto llegó de la mano de la doctora Alejandra Armijo, representante de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (SONEPSYN) y secretaria regional de Países Cono Sur en APAL. “Valoro mucho esta isolicitud. Ella me contactó debido a que he estado muy presente desde la Universidad de Chile con el documento que hicimos para la Mesa Social sobre estrategias de salud mental y luego en la participación de la mesa de expertos del programa Saludablemente”.

En ese sentido, es parte de los ocho especialistas de diferentes países que componen este grupo de trabajo. “Es importante esta instancia para compartir conceptos a nivel latinoamericano, ya que tenemos varios factores en común. Compartimos cierta cultura, dificultad en los recursos; entonces podemos sacar experiencias compartidas en relación con el enfrentamiento de la pandemia en términos de salud mental”, explica.

Por otra parte, destaca que es “fundamental considerar que cuando hablamos de salud mental no se refiere solo a patologías, sino de algo que va más allá, de un bienestar general. Por lo tanto, lo que falta todavía es fortalecer medidas para la promoción y prevención de la salud mental, que no venga solo desde el sector de sanitario”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....