https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/pantallas-como-factor-de-riesgo-para-miopia.html
26 Noviembre 2020

Pantallas como factor de riesgo para miopía

Tiempos prolongados frente al computador, sumado a la falta de luz natural, podrían causar o empeorar la miopía en niños y adolescentes.

La exposición a la iluminación natural es fundamental para el proceso de crecimiento del ojo, hecho que se extiende hasta cerca de los 15 años. La OMS estima que en 2050 un 50% de la población mundial sufrirá alguna afección a la vista.

A este pronóstico se le suma la pandemia, teletrabajo y clases online, lo que podría agravar las cifras y significar un aumento y empeoramiento en los casos de miopía en niños y adolescentes.

Según explica el doctor Juan Pablo López, oftalmólogo de Clínica Alemana, se trata de un defecto refractivo de la visión que puede aparecer con o sin predisposición genética. “Se manifiesta cuando el ojo tiene un tamaño mayor a lo normal, lo que hace que los rayos de luz converjan en un punto que está delante de la retina. O bien, puede surgir porque la córnea es demasiado curva”.

En el caso de niños y adolescentes que tienen poca exposición a la luz natural podría desarrollar miopía. Quienes ya la poseen, pudieran empeorar su condición. “El mecanismo exacto por lo que ocurre es aún desconocido. Pero se demostrado que la influencia de la luz artificial en el desarrollo de esta afección es una realidad”.

En este contexto, algunas de las recomendaciones para prevenir su aparición son, realizar actividades al aire libre por más de dos horas al día, limitar el uso de pantallas a lo estrictamente necesario, tomar pausas entre jornadas de uso y visitar regularmente al especialista.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....