https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/paciente-pediatrico-en-el-centro-del-analisis-medico.html
16 Junio 2020

Paciente pediátrico en el centro del análisis médico

Universidad de Valparaíso realizó nueva jornada de educación en COVID que planteó singularidades de la infección, epidemiología y tratamiento en este grupo. 

Para abordar los aspectos pediátricos de la infección por SARS-CoV-2, la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV), dedicó su sexta sesión del ciclo de Jornadas de educación en COVID a esta temática. 

Aunque la pandemia ha afectado mayoritariamente a la población adulta, los niños, niñas y adolescentes también son susceptibles a infección, aunque en menor proporción, reconoció el doctor Gustavo Ríos Rodríguez, director del Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina UV y de generaciones de médicos y especialistas por más de cuatro décadas, quien moderó el encuentro que reunió a más de 300 profesionales de la salud de todo el país. 

La pediatra Adriana Diettes González, jefa del Servicio de Paciente Crítico Pediátrico del Hospital Carlos van Buren de Valparaíso, se refirió a epidemiología de la COVID-19 en el ámbito pediátrico, que en “Latinoamérica presenta una incidencia mayor en menores de 18 años desde el inicio de la pandemia. En Chile, representan cerca del 10% de los pacientes contagiados y vemos que desapareció la premisa de que no hay mortalidad infantil, puesto que 3,5% ha sido hospitalizado y 1,3% requiere UPC, algo que -a lo menos- es preocupante”.

“Los paradigmas se han caído y vemos cambios en solo cuatro meses. Tenemos que evaluar los procesos. En ese sentido, la colaboración es muy importante y el trabajo en red es primordial, para generar mayor conocimiento y flexibilizar la estructura para seguir avanzando”.

En esa línea, el doctor Claudio Cisterna Santana, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Gustavo Fricke, en su interlocución sobre “COVID-19 y pediatría: más APS, menos hospital”, destacó que “como nunca, el Servicio presenta un alto número de camas libres, por lo que como especialistas debemos poner énfasis también en la salud mental, inmunizaciones, escolaridad e integralidad de los cuidados de los niños y niñas”.

“Pueden morir más niños por sarampión que por SARS-CoV-2 si no son vacunados, por lo que es primordial que se continúen con los programas de inmunización. Lo mismo ocurre respecto a los riesgos de suicidio por depresión en adolescentes. Los niños siguen estando ahí, pese a que estén confinados y siguen teniendo problemas. Su necesidad va por la vía de la comprensión, contención y acompañamiento”.

Estas y otras presentaciones de la jornada se encuentran disponibles para acceso libre en el canal de YouTube de la Escuela de Medicina UV (https://bit.ly/2yxcfPN).

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...