https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/organizan-puesta-al-dia-en-proceso-reproductivo-y-ginecologico.html
24 Agosto 2016

Organizan puesta al día en proceso reproductivo y ginecológico

  • Dr. Enzo Viera y Klga. Paulina Viera

    Dr. Enzo Viera y Klga. Paulina Viera

  • Mts. Gonzalo Leiva y Rocío Arroyo

    Mts. Gonzalo Leiva y Rocío Arroyo

Profesionales que se desempeñan en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Regional de Talca diseñaron un programa temático que despertó interés en la zona.

“Para cambiar el mundo hay que cambiar primero la forma en que nacemos”. La frase es del reconocido médico obstetra francés Michel Odent, principal impulsor desde hace décadas del parto natural o humanizado, vale decir, aquel en el cual existe una escasa intervención de agentes externos durante el embarazo y el alumbramiento, a fin de fortalecer al máximo el apego con la madre.

Con esa premisa y en el marco del Mes de la Matronería que se celebra durante agosto, se realizó en el Hospital Regional Dr. César Garavagno Burotto de Talca el primer simposio del proceso reproductivo y ginecológico, encuentro que estuvo dirigido a médicos, matronas y estudiantes de obstetricia de la zona.

Bajo la organización de las matronas que se desempeñan en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del centro asistencial maulino, se abordaron tres temas: preparación y rehabilitación del piso pélvico post parto, anillo vaginal como estrategia anticonceptiva y protocolo de atención integral del parto fisiológico.

Estas materias fueron profundizadas, respectivamente, por la kinesióloga Paulina Viera (Hospital de Talca), el doctor Enzo Viera Howard (Hospital de Talca) y los matrones Gonzalo Leiva (Universidad de Santiago de Chile) y Rocío Arroyo (Hospital de La Florida). La jornada reunió a 61 matronas intrahospitalarias, del centro de diagnóstico terapéutico y de la atención primaria. 

Durante su presentación, el doctor Viera destacó los beneficios del uso del anillo vaginal, frente a la toma de la píldora anticonceptiva. Este innovador método consiste en un anticonceptivo hormonal de larga duración que libera hormonas femeninas idénticas a la píldora anticonceptiva -etonogestrel y etinilestradiol- en dosis bajas y constantes y que, absorbidas por la mucosa de la vagina, impiden la ovulación.

Dr. Enzo Viera y Klga. Paulina Viera

Dr. Enzo Viera y Klga. Paulina Viera

Mts. Gonzalo Leiva y Rocío Arroyo

Mts. Gonzalo Leiva y Rocío Arroyo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....