Organismo de emergencia en desastres se reunió en Concepción
La Red Chilena de Universitarios Latinoamericanos y del Caribe Trabajando en Reducción de Desastres esbozó las líneas de trabajo para este 2014.
Tres jornadas de intenso trabajo fueron las vividas en la Universidad de Concepción (UdeC) en el marco del II Encuentro Nacional de Red Chilena de Universitarios Latinoamericanos y del Caribe Trabajando en Reducción de Desastres (REDULAC), organismo que ha desarrollado una intensa labor en sus primeros meses de vida.
En su segunda versión, se comenzó a desarrollar una estrategia de trabajo de la red, analizaron la realidad chilena y presentaron trabajos de investigación de académicos de las universidades que conforman la red, representantes de organismos de emergencia y de las Fuerzas Armadas.
El doctor Félix Aliaga, académico del Departamento de Salud Pública de la Universidad de La Frontera (UFRO) y coordinador de REDULAC, comentó que esta red busca lograr comunidades activas a la hora de hacer frente a desastres naturales. “Una comunidad educada, respetada, con capacidad de decisión, no necesita que nadie le diga lo que tiene que hacer, lo que tenemos que hacer –las universidades- es transferir el conocimiento para que la comunidad responda, porque la respuesta tiene que ser inmediata. No se puede esperar a que alguien llame por teléfono o aparezca en la radio o en la televisión diciendo qué es lo que hay que hacer”, dijo.
La actividad contó con la participación del asesor regional de la Oficina de Asistencia a Desastres en el Extranjero de Estados Unidos (Usaid-Ofda), Sidney Velado, quien relevó el trabajo mancomunado de las universidades en torno a la prevención de desastres a la vez que expresó el compromiso de apoyo de su organismo a los objetivos de la red.
“Las presentaciones de los equipos de trabajo aportaron el sustrato para las discusiones enfocadas, principalmente, en la organización, difusión mediante web y la construcción de un repositorio-catastro. Probablemente, a fines del primer semestre, tendremos los documentos destinados a la personalidad jurídica y en el primer trimestre avanzados los procesos del sitio web y repositorio para iniciar el ingreso a la base de datos de los miembros de REDULAC”, agregó el doctor Aliaga.
También se constituyó un directorio nacional de la red, secretariado ejecutivo, consejo asesor de miembros fundadores y coordinadores regionales más un consejo externo de instituciones público-privadas asesoras.
“Estamos muy optimistas por los logros alcanzados en estos cinco meses, desde julio de 2013, y ello se debe al apoyo de todos los académicos. Esperamos mejorar la participación en el futuro mediante la formalidad de la estructura jurídica y los convenios que permitirán el apoyo de sus respectivas universidades y otras instancias que veremos. Podemos adelantar que el tercer encuentro de REDULAC se desarrollará en la Universidad de Los Lagos en noviembre de 2014”, apuntó el doctor Aliaga.
