Operativo radiológico en hospital de Arica
El reciento asistencial recibió la visita de 10 radiólogos de la Red de Salud UC Christus que entregaron atenciones a más de 400 pacientes.
Producto de la pandemia por COVID-19 varios servicios dentro del Hospital Regional Dr. Juan Noé Crevani de Arica fueron suspendidos durante meses, lo que se tradujo en una lista de espera en operaciones de baja y mediana complejidad así como en exámenes radiológicos.
Con el propósito de descongestionar las listas de espera en esta área, un grupo de profesionales del Departamento de Radiología de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica (PUC) viajó a la ciudad de Iquique para desarrollar un operativo gratuito que benefició a 400 personas de la comuna.
Durante tres días se realizaron ecografías diagnósticas renales, de abdomen, musculoesqueléticas y vesicales tanto en adultos como en niños, prestaciones que fueron encabezadas por el doctor Renato Alarcón Elgueta, jefe de la Unidad de Radiología del Hospital de Arica, quien está haciendo una subespecialidad en la PUC.
El doctor Tomás Becker, médico residente de radiología UC y parte del equipo que colaboró en la iniciativa, comentó que estos operativos son liderados por el doctor Cristián García Bruce, académico del Departamento de Radiología UC, quien hace más de tres años coordina este tipo de acciones en zonas extremas del país.
La actividad fue muy bien recibida por las autoridades locales. “Doy las gracias al Servicio de Salud Arica (SSA) y a la PUC, por esta iniciativa que va en beneficio de los usuarios del hospital”, señaló Cristian Quispe, director del reciento asistencial.
“Como Servicio de Salud Arica estamos trabajando en un plan de reactivación de listas de espera para poder disminuir la brecha existente respecto a las atenciones que no se pudieron realizar, porque estábamos avocados a la tarea de la COVID-19”, comentó la doctora Magdalena Gardilcic, directora del SSA.
“Estamos retomando las actividades de radiología, básicamente de ecografías, gracias a la generosidad y el compromiso que siempre ha manifestado la PUC, a través del doctor García que siempre se ha comprometido con esta región”.
El objetivo de las jornadas fue cubrir a 450 pacientes para hacer diagnósticos que les permitan realizar los tratamientos que necesitan y de esa manera seguir avanzando en listas de espera de otras especialidades.
