Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/operativo-quirurgico-beneficia-a-pacientes-pediatricos-en-nuble.html
05 Junio 2017

Operativo quirúrgico beneficia a pacientes pediátricos en Ñuble

Complejos procedimientos fueron realizados por un equipo clínico del Hospital Herminda Martín, el cual contó con el apoyo de especialistas de la Región de Valparaíso.

Intervenciones quirúrgicas reconstructivas de alta complejidad se llevaron a cabo en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chiilán, en el marco de un operativo que benefició a siete niños y jóvenes de entre 9 y 16 años. 

Según explicó el cirujano maxilofacial del recinto de salud, Jorge González Mardones, “se trató de operaciones para resolver fisuras alvéolo palatina o con labio leporino. Los pacientes fisurados, además de hacerse cirugías primarias de cierre de labio y paladar, requieren a lo largo de su vida, de otros actos quirúrgicos que se extienden por lo general hasta que cumplen 20 años”.

Los procedimientos se realizaron con el apoyo del especialista del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, Juan Mangilli Godoy; y el cirujano plástico del Hospital del Quilpué, Arturo Zamora Fuentealba.

De acuerdo con el especialista, la tasa de natalidad con esta condición “se ha reducido en la última década, pues hace 20 años nacían entre 15 o 20 fisurados anualmente y ahora, en promedio son cinco al año. Aunque esta disminución es positiva, su tratamiento es extenso e incluye repetidas cirugías y tratamiento de ortodoncia”. El operativo incluyó a pacientes con fisura bilateral de labio y estenosis faríngea.

“Con estas operaciones el cambio en la vida de estas personas será radical, ya que no solo se favorece el aspecto estético, sino también el funcional, de modo que cuando estos pacientes sean adolescentes tendrán una correcta estética facial, un progreso idóneo de su fonación y un desarrollo psicológico que les permitirá integrarse y contribuir en nuestra sociedad”, aseguró el doctor Mangilli, jefe de la Unidad de Fisurados del Hospital Gustavo Fricke.

El equipo de profesionales también abordó casos de microtia, malformación congénita consistente en la ausencia total o parcial del pabellón auricular. En la zona ocho personas han presentado este problema durante los últimos 25 años. “Este tipo de pacientes posee alteraciones en la estructura ósea facial, y son evaluados y asistidos en el policlínico de fisurados, tratando la complicación maxilofacial, pero la solución definitiva de la microtia debe ser entregarla un cirujano plástico”, finalizó el doctor González.

Operativo quirúrgico beneficia a pacientes pediátricos en Ñuble

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...