https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/operativo-preventivo-en-cancer-de-piel.html
22 Enero 2020

Operativo preventivo en cáncer de piel

Un total de 120 personas se vieron beneficiadas con la actividad en la que participaron alumnos y profesiones de la cátedra de dermatología de la Universidad de Valparaíso.

Con el objetivo de sensibilizar y crear conciencia en la población sobre las consecuencias y nocivos efectos que puede tener para la salud la exposición descuidada y prolongada al sol, el Departamento de Dermatología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) realizó su tradicional Clínica del Sol.

Este operativo de prevención fue encabezado por el doctor Antonio Guglielmetti Valenzuela, profesor adjunto y jefe de la cátedra de dermatología en la UV, quien explicó que “cerca de 350 personas mueren en Chile anualmente por causa del cáncer de piel y los estudios y proyecciones ya dan cuenta que el 60% de los jóvenes menores de 30 años (70% de hombres y 50% de mujeres) presenta fotoenvejecimiento prematuro en grado medio a severo, lo que está generando un nuevo problema de salud pública y contribuye a incrementar aún más la actual tasa de mortalidad”

La actividad tuvo lugar en el paseo costero de la playa de Reñaca y en esta ocasión colaboraron internos y estudiantes de la cátedra de oftalmología y de las Escuelas de Medicina, Odontología y Tecnología Médica quienes practicaron exámenes preventivos y atención dermatológica por fotodaño, pesquisas de cáncer de párpado, ojo seco, daño ocular general y cáncer de labio, enfermedades que también están asociadas al exceso de radiación solar ultravioleta.

“En nuestro país se registran unos 40 mil nuevos casos de cáncer de piel al año, lo que lo sitúa en el tercer lugar entre los cánceres que más afectan a los chilenos. Y en la última década, se han contabilizado más de dos mil muertes asociadas a esta enfermedad. Si se consideran las pesquisas y los registros de defunciones asociadas a este tipo de neoplasia, la zona geográfica que a nivel nacional exhibe la tasa de mortalidad más alta por melanomas y carcinomas provocados por la exposición abusiva al sol es la Región de Valparaíso. De hecho, en este operativo diagnosticamos ocho lesiones malignas, cifra que se transforma en una proporción muy elevada su se considera que el número de personas atendida fue 120”:

La odontóloga Karina Cordero Torres, coordinadora del Centro de Patología Bucomaxilofacial de la Facultad de Odontología UV, destacó la radiación solar UV incide de manera directa en el desarrollo de las neoplasias orales, en particular la del labio inferior.

“Quienes trabajan al aire libre sin la protección solar adecuada son más susceptibles a tener daños crónicos permanentes en esta parte de la boca o desarrollar una lesión potencialmente maligna, es decir, con riesgo de transformarse en cáncer, como la llamada queilitis actínica”.

La recomendación para todos los usuarios de la Clínica de Sol 2020 fue: usar filtros o bloqueadores solares en forma permanente y evitar exponerse al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...