https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/operativo-beneficia-a-pacientes-con-coxartrosis-total-de-cadera.html
31 Diciembre 2014

Operativo beneficia a pacientes con coxartrosis total de cadera

Iniciativa se realizó en el Hospital de Coyhaique bajo la coordinación del traumatólogo Cristian Lira y el apoyo del especialista Rodrigo Haydar.

El Hospital Regional Coyhaique puso en marcha en 2006 el programa “Coxartrosis total de cadera”, iniciativa que hasta la fecha ha desarrollado más de 40 operativos, logrando la intervención de 177 pacientes, quienes, a juicio de sus organizadores, han mejorado ostensiblemente su calidad de vida.

Recientemente finalizó un nuevo operativo, que en esta oportunidad consideró el ingreso a pabellón de seis usuarios. “Implantamos cinco prótesis de cadera y llevamos a cabo una cirugía para corregir una fractura. En general, todas las personas que han sido sometidas a estas intervenciones quirúrgicas han retomado sus tareas cotidianas e incluso se han reincorporado al quehacer laboral”, destacó el traumatólogo del Hospital de Coyhaique y coordinador de la actividad, doctor Cristian Lira.

“Todos los pacientes se encuentran con muy buena evolución y en plena rehabilitación kinesiológica”, agregó el especialista. El operativo, que nuevamente contó con el apoyo del traumatólogo y experto en cadera del Hospital Base de Valdivia, Rodrigo Haydar, se ejecuta en el marco del programa “Coxartrosis total de cadera” destinado a pacientes mayores de 65 años y pacientes no GES (menores de 65 años) con patología artrósica de cadera.  La finalidad es reemplazar el cuello y cotilo femoral dañado (necrosado) por una prótesis de titanio, favoreciendo la movilidad y disminuyendo el dolor. 

“Las personas que posiblemente serán operadas son derivadas desde la atención primaria a través de una interconsulta para atención con el traumatólogo, quien de acuerdo a la clínica y los exámenes radiológicos debe determinar la existencia de la patología de coxartrosis total de cadera. Si se confirma la presencia de la enfermedad,  los usuarios pueden acceder a los beneficios GES”, explicó la enfermera Claudia Gómez, coordinadora del programa del policlínico.

La profesional detalló que los criterios de selección de los pacientes a intervenir son de acuerdo a la lista de espera GES y urgencia clínica “a excepción de pacientes con patologías psiquiátricas, obesidad, desnutrición, enfermedades crónicas descompensadas, dependencia de alcohol y drogas”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...