Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/oncologos-pediatricos-buscan-fortalecer-estrategias-terapeuticas.html
23 Septiembre 2025

Oncólogos pediátricos buscan fortalecer estrategias terapéuticas

Integrantes de 20 centros de referencia se reunieron en Temuco para participar en las Jornadas Nacionales PINDA 2025.

El Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas (PINDA) fue creado en 1988 como una iniciativa colaborativa entre oncólogos pediátricos de hospitales públicos, con el objetivo de mejorar la sobrevida y calidad del tratamiento del cáncer infantil.

Para su presidente, Felipe Espinoza Chacur, hemato-oncólogo del Hospital Clínico San Borja Arriarán y de la Clínica Las Condes, "PINDA es probablemente el mejor programa infantil de Latinoamérica, con tasas de sobrevida superiores al 80%, comparables con naciones desarrolladas. Todos los pacientes reciben el mismo tratamiento, de acuerdo con protocolos estandarizados y actualizados que han sido diseñados en colaboración con países como Alemania y Estados Unidos".

Esta metodología de trabajo garantiza que cada niño y niña, sin importar su lugar de origen, "reciba una terapia de calidad, equitativa y basada en evidencia científica".

En este contexto, la Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA) organizó las Jornadas Nacionales PINDA 2025, reuniendo en Temuco a más de 250 profesionales y, vía online, a otros 150 que se conectaron desde distintas ciudades de Chile.

"Congregamos a representantes de más de 20 centros oncológicos para compartir experiencias, evaluar resultados y planificar estrategias clínicas y asistenciales", explicó el doctor Alberto Arencibia Núñez, jefe de la unidad.

Según el especialista, uno de los temas más relevantes de las jornadas fue la implementación del protocolo denominado Hora Dorada en el Servicio de Urgencia Infantil del HHHA, iniciativa que busca administrar antibióticos a pacientes oncológicos febriles en menos de 60 minutos desde su ingreso, reduciendo significativamente los riesgos de mortalidad por infecciones graves.

"Está demostrado que puede disminuirla en un 20%", destacó la doctora Ingrid Cea Ríos, pediatra y jefa de Urgencia Infantil. "Cada caso representa una urgencia crítica que exige atención rápida, certera y de calidad. Llevamos un año y tres meses con este proyecto, y hemos logrado el objetivo: 100% de nuestros niños reciben el antibiótico en el plazo indicado".

oncologia pediatrica, pinda, hospital temuco

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...