https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/oms-promueve-fortificacion-de-alimentos-con-acido-folico.html
12 Junio 2023

OMS promueve fortificación de alimentos con ácido fólico

Acelerar los esfuerzos para prevenir la deficiencia de micronutrientes y sus consecuencias, incluida la espina bífida, fueron parte de los acuerdos de la 76º Asamblea Mundial de la Salud.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia promedio de espina bífida es de alrededor de 20 casos por 10.000 nacimientos. Con lo cual, entre 200 mil a 300 mil embarazos en todo el mundo se ven afectados por esta condición de manera anual. 

Uno de los principales factores de riesgo, es que la mitad de los embarazos no suelen ser planificados, y la mayoría de las mujeres no saben que lo están durante la ventana crítica de las primeras cuatro semanas. 

Frente a este escenario, la “76º Asamblea Mundial de la Salud”, recientemente realizada en Suiza, abordó esta temática, impulsando los esfuerzos para prevenir la deficiencia de micronutrientes y sus consecuencias, fortaleciendo una serie de alimentos con ácido fólico.

“Esta resolución mejorará las condiciones de salud de la población de todo el mundo, pues permitirá reducir muchas enfermedades asociadas a deficiencias nutricionales, entre ellas la anemia y los defectos de tubo neural, como la espina bífida” aseguró la doctora Rosa Andrea Pardo, jefa del Servicio de Genética del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y quien formó parte del equipo que presentó ante los miembros de la OMS para lograr esta resolución.

Cabe mencionar que, en Chile, desde enero del 2000 la fortificación de la harina de trigo se estableció como obligatoria, siendo su principal objetivo aumentar la ingesta de folatos.

Respecto al trabajo que esta nueva política trae, la especialista, quien también es asesora del “Programa chileno de fortificación de la harina de trigo con ácido fólico” y directora médica de la Corporación Espina Bífida (Corpeb), señala que “nuestro país tiene un excelente programa de fortificación, por lo que quedan dos tareas. La primera es continuar monitorizando los programas y la segunda, acompañar a los países que no tienen experiencia en cómo implementarlos y establecer colaboraciones internacionales para que lo que ahora es sólo una política aprobada, sea una realidad, una práctica en el corto plazo en la salud de todo el mundo”, enfatizó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....