Oftalmólogos se acercan a la teoría del Big Bang
Profesionales del Centro de la Visión de Clínica Las Condes participaron en el encuentro que profundizó sobre la teoría y el futuro de la galaxia.
Una amplia participación obtuvo la charla “El Big Bang y la historia del universo en una hora”, dictada por Alejandro León Zapata, licenciado en física aplicada y magíster en ciencias de la Universidad de Santiago, doctor en física de la Universidad Federico Santa María y académico de la Universidad Diego Portales, quien ofreció una clase magistral sobre el tema, en el marco de las conferencias Saval en el Arte y la Cultura 2017, que en esta oportunidad fue organizada por el señor Rodolfo Salinas, gerente de marca de la compañía.
En la ocasión, el doctor Miguel Srur, director del Centro de la Visión filial Clínica Las Condes, dio la bienvenida a los presentes manifestando su agradecimiento a Laboratorios SAVAL por su compromiso con la educación y la cultura, así como al conferencista por participar del evento. “Esta es una instancia de amplio interés para todos que esperamos se repita en el tiempo, pues nos es muy grato adentrarnos en temas tan interesantes como el que discutiremos hoy, así como en otros que puedan ir surgiendo a través de Saval en el Arte”, aseguró el oftalmólogo.
Respecto a la presentación, el profesor León destacó que “la teoría del Big Bang es un modelo basado en observaciones del universo, en el que se postula que todo se inició a partir de un único punto de energía. Con el tiempo, este punto se expandió, enfriando el universo y formando las primeras estructuras de la materia conocida, que vienen a explicar perfectamente la formación de nuestra galaxia, de nuestro sistema solar, de nuestro planeta y de la vida en él”, explicó el expositor.
“A través de la conferencia El Big Bang y la historia del universo en una hora quisimos entregar conocimiento científico de punta, el que debiese estar disponible para la sociedad completa. Los médicos son profesionales con un fondo cultural extraordinario, algo que permite la discusión de temas altamente complejos como este”, agregó.
Sobre qué había antes de esta gran explosión, el doctor León es categórico en contestar que “esa respuesta no se tiene con certeza, con las observaciones que tenemos. Sin embargo, existen propuestas teóricas que explicarían lo que se tenía anterior a la gran explosión.”, concluyó.
La actividad finalizó con un fuerte aplauso de parte de la audiencia para el expositor, quien además ofreció un espacio para el intercambio de inquietudes sobre la evolución del universo y otras teorías.

Dres. Miguel Srur y Héctor Borel

Sr. Rodolfo Salinas y Prof. Alejandro León