Odontólogos UDD finalizaron octava versión de operativo asistencial
Académicos y estudiantes, junto a expertos estadounidenses, visitaron las localidades de Curarrehue y Neltume, en el marco de “Friendship and oral health”.
“Friendship and oral health” es un programa de intervención odontológica comunitaria, que, bajo la dirección del doctor Rodrigo Haristoy, se implementó en la Región del Bío Bío en 2008, beneficiando a distintas localidades del sur de Chile que tienen dos elementos en común: su lejanía de grandes centros urbanos y las dificultades de sus habitantes para acceder a tratamientos especializados.
El doctor Haristoy se desempeña como director de Planificación Estratégica en la Facultad de las Ciencias de la Salud de la Universidad del Desarrollo, sede Concepción, casa de estudios superiores que ha respaldado desde un inicio la ejecución de este proyecto de asistencia.
El académico cursó sus estudios de postgrado en la Universidad de Connecticut, Estados Unidos, donde fue testigo del programa de intervención social denominado “Outreach Program”, el cual, a su juicio, carecía de sustentabilidad y proyección, además de no contar con la colaboración necesaria que permitiera el intercambio de experiencias y conocimientos. “Vi la falencia como una oportunidad para generar un programa que además de tener proyección e impacto en el tiempo, fuera un puente de transferencia, lo que se conoce como network o co-work. Palabras que pueden resultar un tanto ajenas al área de la salud”, explica.
Recientemente, “Friendship and oral health” o “Amistad y salud bucal” llevó a cabo su octava versión, con la participación de alumnos, docentes y especialistas de la Universidad del Desarrollo, tanto de sus sedes emplazadas en Concepción y Santiago, además de expertos que viajaron desde Estados Unidos (universidades de Connecticut y Stony Brook) para ser parte de la iniciativa, que entrega atención odontológica gratuita, incluso poniendo en marcha terapias dentales de alta complejidad.
A la fecha se ha atendido a más de tres mil niños y alrededor de 160 adultos mayores han recibido prótesis dentales. En 2014 se dio un importante paso, al adquirir equipos para implementar una clínica odontológica de campaña que ahora cuenta con 10 unidades de atención, una moderna unidad de esterilización, radiología intraoral digital y fichas electrónicas para los pacientes. “Hemos logrado cambiar los hábitos tanto en los niños como en sus familias, puesto que, además de las atenciones, el programa incluye educación, promoción y prevención, aspectos considerados como pilares de una salud pública sustentable”, agrega el doctor Haristoy.
En esta oportunidad se realizaron dos intervenciones en terreno, específicamente en Curarrehue, Región de la Araucanía, y Neltume, en la Región de Los Ríos. En Chile, el 80% de la población se atiende en el sistema público de salud, donde, en promedio, hay un odontólogo cada 4.800 personas. En ese contexto, “Friendship and oral health” ha destacado no sólo por mejorar la calidad de vida de miles de personas, sino que también por contribuir a los programas de salud pública impulsados por el Ministerio de Salud.

Dr. Rodrigo Haristoy Ortiz

