Odontólogos se capacitan en edición científica
El doctor brasileño Sigmar de Mello Rode visitó la UdeC para participar en una jornada de perfeccionamiento en generación y difusión de trabajos de investigación.
El presidente de la Asociación Brasileña de Editores Científicos, editor del Brazilian Oral Research y académico de la Universidad de San José dos Campos de Brasil, doctor Sigmar de Mello Rode, visitó la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción para ofrecer una charla sobre revistas científicas, su indexación y ética en la publicación.
El destacado docente estuvo por primera vez en la casa de estudios superiores penquista, donde detalló las técnicas para escribir correctamente un artículo científico, cómo se evalúa y cómo se hace la edición de un periódico científico, enfatizando la importancia de la ética en una publicación de estas características. “La ética es lo más importante, porque sin ética nada se puede hacer”, aseguró.
Para el presidente de la Comisión de Investigación y director del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Odontología UdeC, doctor Carlos Araya, este evento tuvo una gran importancia, “ya que nos ayuda a mejorar la calidad de la investigación. Una de las grandes dificultades en todos los procesos investigativos es llegar a la parte de la difusión y presentar el trabajo en una revista de corriente principal. Gracias a la visita de este experto brasileño, aprendimos algunas técnicas para mejorar este aspecto clave”.
Del mismo modo, el editor la revista científica de la unidad académica, “Journal of Oral Research”, doctor Ricardo Cartes, sostuvo que esta charla “nos permitirá mejorar la calidad de nuestra publicación y generar redes de trabajo con editores de otras revistas y personas con vasta experiencia en edición científica”.
“El doctor Rode tiene muchos años de experiencia, por lo tanto nos puede guiar y apoyar en el desarrollo de nuestra revista, apuntando a ser indizados en las bases de datos más importantes a nivel internacional. Cuando comenzamos en 2012 publicamos dos números y este 2015 publicaremos seis, un crecimiento inmensamente superior al de otras revistas chilenas en el área. En estos momentos la mayoría de los artículos provienen de investigadores extranjeros y, desde 2014, la revista se publica sólo en inglés. Instancias como este seminario nos permiten crear y fortalecer redes de apoyo con connotados académicos y seguir mejorando el trabajo que venimos realizando en estos dos años y medio”, agregó.
Por su parte, dado el éxito y alcances de la conferencia, el decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, doctor Alex Bustos, espera repetirla con nuevos énfasis durante los próximos meses. “La idea es continuar capacitándonos y mejorar la calidad de nuestras revistas científicas”, subrayó.


Dr. Sigmar de Mello Rode

Dr. Alex Bustos Leal