Chillán
Odontólogos se actualizan en patología maxilofacial
Reunión científica se realizó en el Hospital Clínico Herminda Martin y fue coordinada por los doctores Marlene Jay y Sergio Muñoz.
Bajo la organización de la Unidad de Urgencia Odontológica del Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán, se realizó recientemente un encuentro de actualización denominado “Algoritmos diagnósticos para el manejo de la patología GES odontológica maxilofacial”, jornada que reunió en la capital de la provincia de Ñuble a un numeroso grupo de especialistas y estudiantes de odontología de la zona.
“Manejo de las infecciones del territorio maxilofacial: criterios de derivación para el odontólogo” fue la exposición que abrió la reunión científica, a cargo del doctor Jorge González, médico cirujano maxilofacial del Hospital de Chillán, quien profundizó en los planos aponeuróticos de difusión, criterios de riesgo, apoyo diagnóstico, criterio terapéutico e interpretación de exámenes.
Posteriormente, la endodoncista del recinto asistencial chillanejo, Cecilia Capetillo, presentó el tema “Tipología y correlaciones del dolor facial”, refiriéndose en detalle al dolor pulpar y la cadena de eventos que lo desencadenan, dolor cráneo facial y trastorno del sensorio. Por su parte, el periodoncista del HCHM, Patricio Villar, abordó la “Gingivitis ulceronecrótica con compromiso general”.
El encuentro prosiguió con dos conferencias dictadas por el odontopediatra Daniel Torres y el doctor Jorge González, quienes expusieron sobre “Traumadentoalveolar” y “Urgencia GES asociada a enfermedad sistémica”, respectivamente. Todo finalizó con una evaluación de conocimientos, momento en que los asistentes pudieron plantear sus dudas y discutir puntos de vista con los panelistas.
La jornada, coordinada por los doctores Marlene Jay y Sergio Muñoz, incluyó una presentación del Sr. Alejandro Cares, representante de Laboratorios SAVAL, quien compartió con la audiencia las principales características de SAVALnet, primer periódico médico en formato digital, plataforma que cuenta con importantes certificaciones donde se pueden encontrar noticias, entrevistas y reportajes especializados, contenidos en línea, acceso a presentaciones médicas en videos streaming, actualizaciones científicas y agenda de eventos. De igual forma, se enumeraron los servicios y beneficios que ofrece la red Centro SAVAL a médicos y odontólogos, como actualizaciones en medicina basada en la evidencia, acceso de bases de datos biomédicas, diseño y diagramación de afiches, diapositivas y dípticos en formato PowerPoint, disponibilidad de salas y auditorios para el desarrollo de reuniones médicas y revistas, guías clínicas y libros de temas ligados a cada especialidad.

Sr. Alejandro Cares y Dr. Sergio Muñoz