https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/odontologos-chilenos-participan-en-investigacion-multicentrica.html
25 Junio 2014

Odontólogos chilenos participan en investigación multicéntrica

  • Dres. Viviane Hass, Miguel Muñoz e Issis Luque

    Dres. Viviane Hass, Miguel Muñoz e Issis Luque

El trabajo se inició en diciembre de 2013 y, actualmente, se encuentra en etapa de calibración de tratamientos realizados por especialistas en los centros universitarios.

Como parte de la etapa de evaluación de un proyecto de investigación que coordina el profesor Miguel Muñoz, las académicas Issis Luque Martínez y Viviane Hass, candidatas al programa de doctorado en Odontología Restauradora de la Universidad Estadual de Ponta Grossa de Brasil visitaron la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso (UV), con el propósito de verificar los avances clínicos de una investigación multicéntrica que se encuentran ejecutando junto a especialistas de diversos países e instituciones de educación superior.

El estudio sobre “Alternativas para disminuir la degradación de la interface adhesiva” está siendo dirigido por el destacado investigador Jorge Perdigão de la Universidad de Minnesota y coordinado por los doctores Alessandro Loguercio y Alessandra Reis de la Universidad Estadual de Ponta Grossa de Brasil y Miguel Muñoz, docente de la Escuela de Odontología de la UV.

La odontología restauradora adhesiva se ocupa de la adhesión, integración e interacción de las restauraciones a los tejidos dentales. Estudia la naturaleza y comportamiento de la interface formada entre la restauración y los tejidos dentales duros, las propiedades de ésta, así como también las causas y mecanismos de su degradación en el tiempo.

Se trata de una disciplina relativamente nueva, pero cuyos avances en los últimos años han revolucionado las técnicas clínicas y los procedimientos más conservadores en el uso de materiales destinados a devolver a los pacientes la funcionalidad y la estética dental.

Este proyecto incluye la participación de tres grupos independientes de investigadores, conformados por odontólogos generales, especialistas en odontología restauradora y estudiantes de odontología de la carrera. Además del doctor Muñoz, el equipo de la UV está integrado por los doctores Jaime Sarmiento, Daniela Lorca, Christopher Riveros, Claudia Cañete y Felipe Vidal, profesores de la cátedra de operatoria dental; y los estudiantes Camila López, Trinidad Mackenney, Luis Quintana y Sebastián Fuentes.

Durante la permanencia en la Facultad de Odontología de la UV, las académicas extranjeras analizaron y evaluaron la metodología utilizada en 160 procedimientos de restauración aleatorizados y controlados, efectuados en los centros clínicos del plantel y en consultorios. Asimismo, dictaron conferencias y examinaron el proceder de estudiantes de último año de la carrera.

La odontóloga brasileña Viviane Hass destacó que este estudio busca establecer cuál de las principales técnicas utilizadas en la actualidad se ajusta mejor y permite una mayor longevidad de las restauraciones dentales estéticas. En efecto, y según precisó el doctor Muñoz, el trabajo apunta en lo central a aumentar la longevidad de las restauraciones; disminuir el número de repetición de ellas y, por ende, evitar la pérdida de estructura dental por intervenciones repetidas; incrementar la tasa de sobrevida del diente en función; prevenir la aparición de caries secundarias; disminuir los costos y mejorar la planificación de la atención pública, y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La investigación se inició en diciembre de 2013 y en la actualidad se encuentra en etapa de calibración de tratamientos realizados por especialistas en los centros universitarios. Finalizada ésta, el proyecto abordará evaluaciones periódicas cada seis a 12 meses en los pacientes atendidos por cada centro, por un periodo mínimo de dos años.

Dres. Viviane Hass, Miguel Muñoz e Issis Luque

Dres. Viviane Hass, Miguel Muñoz e Issis Luque

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...