Odontólogos APS refuerzan prevención de cáncer bucal
Encuentro, organizado por la Universidad de Concepción y la Seremi de Salud, contó con exposiciones de las doctoras Iris Espinoza Santander y Paulina Cubillos González.
Más de 120 profesionales de diferentes establecimientos de la atención primaria de salud de la Región del Biobío participaron en la primera Jornada de prevención de cáncer bucal, evento organizado por la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción y la Seremi de Salud.
La iniciativa formó parte de un convenio de colaboración entre ambas partes y uno de sus principales objetivos fue fortalecer las competencias de los cirujanos dentistas en la detección precoz de esta patología.
“Consideramos que el gran problema del cáncer bucal es su diagnóstico tardío con una alta probabilidad de producir el deceso. Por lo tanto, en términos generales, el odontólogo que trabaja en el área no maneja muchas herramientas para realizar esta detección más precoz, entonces la idea fue motivarlos e instruirlos al respecto”, comentó el doctor Carlos Araya Vallespir, director del Departamento de Prevención y Salud Pública de la Universidad de Concepción.
Durante el congreso se contó con la presencia de la académica del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y secretaria de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal, doctora Iris Espinoza, quien expuso sobre epidemiologia del cáncer oral, las lesiones potencialmente malignas y diagnóstico precoz.
Por su parte, la doctora Paulina Cubillos, docente de patología oral, mostró el trabajo de difusión y prevención que realiza la Facultad de Odontología UdeC. Asimismo, compartió los avances de las clínicas de terapia fotodinámica y medicina oral.
“Además presentamos nuestro laboratorio de biología y patología oral, que es donde hacemos los proyectos de investigación y dentro de eso, se mostraron algunas líneas de investigación, sobre todo en lo referente a queilitis actínica, lesión que puede preceder al cáncer de labio”, detalló la académica.
“En las jornadas participaron odontólogos pertenecientes a los cinco servicios de salud de la región, esto es Ñuble, Biobío, Concepción, Talcahuano y Arauco, y el nivel de los temas abordados fue bastante alto por lo que estamos muy conformes”, concluyó el doctor Araya.

Dr. Carlos Araya Vallespir
