Odontología UdeC celebra 95 años de vida
Unidad académica fue fundada como Escuela de Dentística el 14 de mayo de 1919 por Enrique Molina Garmendia, primer rector de la casa de estudios superiores.
Con una cena de camaradería que reunió a importantes autoridades de la unidad académica y de la casa de estudios superiores, la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción conmemoró 95 años de vida institucional.
La celebración se llevó a cabo en el Club Concepción, lugar donde se recordaron los principales hitos y forjadores de la división docente, fundada el 14 de mayo de 1919 bajo la rectoría de Enrique Molina Garmendia. En sus inicios se llamó Escuela de Dentística y estuvo al alero de la Facultad de Ciencias, la única existente en ese entonces en la UdeC, junto a las escuelas de Química industrial, Farmacia y Pedagogía en Inglés.
Ya en 1921, con la dirección del doctor Serapio Carrasco, la escuela había atendido a más de 800 personas, éxito que dio paso a la creación de la facultad, siendo su primer decano el doctor Ernesto Fisher. Desde entonces, la unidad académica ha formado a más de 7.500 odontólogos, hecho que fue destacado por el rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy, y el actual decano, doctor Álex Bustos, para quien “el balance de nuestra gestión es positivo. Fuimos la primera y, por mucho tiempo, la única carrera de odontología del país acreditada por 7 años, la máxima otorgada en su tipo, reforzando con ello nuestro liderazgo universitario y regional”.
“Podemos asegurar que en nuestras aulas y clínicas, hemos formado a más de 7 mil 500 cirujanos-dentistas de excelencia, integrales, éticos y capacitados para atender las necesidades odontológicas de la comunidad, llegando a asistir sólo en el último año a más de 3.970 pacientes, entre adultos y niños, en nuestras clínicas de pre y post grado, a través de nuestra Escuela Dental de Concepción”, agregó el doctor Bustos.
Actualmente, la facultad cuenta con 507 alumnos de pregrado, los que pueden acceder a un semestre de internado en campos clínicos fuera de la región o participar en programas de intercambio internacional con universidades de Europa y Latinoamérica. Su infraestructura cuenta con 125 unidades dentales y dentro de sus postgrados se cuentan 6 cursos de perfeccionamiento, 6 cursos de actualización y 7 programas de especialización, los que abordan temas como odontología estética adhesiva, técnicas de elevación de piso de seno maxilar, salud familiar, gestión en salud, cirugía bucal y maxilofacial, odontopediatría y ortodoncia, rehabilitación oral avanzada e implantología.
“Nuestros alumnos de pre y post grado son consecuencia de una sólida formación científica, que los capacitó para prevenir, tratar y rehabilitar la salud bucal del paciente niño, adolescente, adulto y adulto mayor. En 95 años de trayectoria, hemos formado profesionales dispuestos a poner sus carreras al servicio del país, bajo el alero de nuestra prestigiosa y reconocida Universidad de Concepción”, finalizó el decano.


Dr. Álex Bustos Leal
