Obesidad infantil es eje temático en congreso de pediatría
En Puerto Varas se está desarrollando la reunión anual más importante de Sochipe, evento que ha convocado a casi 1200 asistentes y expositores de reconocida trayectoria.
Las tasas de obesidad y sobrepeso han alcanzado niveles preocupantes en Chile, fundamentalmente como consecuencia del sedentarismo y malos hábitos alimenticios. Tal es la gravedad del asunto, que médicos de todas las especialidades coinciden en calificar este problema con una verdadera epidemia global, que exige ser abordada de manera temprana desde distintos frentes. En posición absolutamente coincidente se encuentra la Organización Mundial de la Salud, ente que ya ha implementado diferentes iniciativas de orden estratégico para intentar revertir la situación.
De acuerdo a estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Chile está dentro de las cinco naciones con mayor índice de obesidad adulta, tendencia que también se replica en niños y adolescentes. De hecho, recientes estudios aseguran que casi el 50% de la población en edad pediátrica sufre esta condición, la cual es, además, factor de riesgo de patologías cardiovasculares, cáncer, diabetes, dolencias osteoarticulares y trastornos de salud mental.
La Sociedad Chilena de Pediatría también se ha propuesto contribuir en este desafío y subrayó durante la inauguración del congreso que se realiza en Puerto Varas, que la obesidad infantil debe ser materia de seguimiento constante para los especialistas del país. Es éste, precisamente, el principal énfasis del encuentro que se lleva a cabo en el Hotel Patagónico, el cual se extenderá hasta el sábado 3 de octubre.
“Nuestro objetivo es promover la educación, el desarrollo científico y tecnológico de los profesionales de la salud que cuidan niños para que cumplamos esta tarea cada vez mejor. Ahora bien, tenemos un objetivo central en este congreso, que queremos que sea el tópico más importante, que es la actividad física. Los niños chilenos necesitan, desde muy pequeños, hacer actividad física una hora diaria, todos los días, medida que debería implementarse en todas las instituciones educacionales del país”, comentó el doctor Humberto Soriano Brücher, presidente del comité científico de Sochipe y vicepresidente de la organización gremial.
“A nivel de salud, el problema más grande que tenemos en Chile es la obesidad y uno de los puntales para combatirla es que el hábito de hacer ejercicio se enseñe a los niños desde el jardín infantil”, enfatizó el experto.
Por su parte, el presidente de la agrupación científica, doctor Luis Felipe González, sostuvo que “las expectativas de este congreso apuntan a que nuestros asociados y en general todos los pediatras estén informados y actualizados de los temáticas más relevantes de la especialidad. Que ellos se enteren de los principales avances y salgan con una impresión de estar absolutamente al día, lo que a la postre beneficiará a la población infanto-juvenil”.
Hasta Puerto Varas han arribado cerca de 1200 profesionales de la salud, quienes están asistiendo a conferencias de alto nivel científico, dictadas por más de 80 expositores nacionales y 12 panelistas extranjeros, provenientes de Argentina, Brasil, Francia, Estados Unidos y España. Se trata de los doctores Carles Luaces, José Antonio Díaz, Ericka Finck, Cintia Johnston, Fernando Martínez, Judith Miles, Mario Pozo, Leonel Rodríguez, Alexandre Rotta, Ricardo Sorensen y Fabrice Wallois, además de la enfermera Andrea Alegría.
Junto al 55 Congreso chileno de pediatría, en cuya organización también ha sido clave la participación de las filiales de O`Higgins y Los Lagos, se está realizando 12 Congreso chileno de cuidados intensivos pediátricos, la décimo segunda Jornada de enfermería intensiva pediátrica y la tercera Jornada de kinesiología pediátrica.

Dres. Luis Felipe González, Merardo Aravena y Fernando Mönckeberg

Dr. Humberto Soriano Brücher

Dres. Luis Jaime y Rafael Arcos