Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/nuevos-procedimientos-en-epilepsia-refractaria.html
12 Octubre 2020

Nuevos procedimientos en epilepsia refractaria

El Hospital Sótero del Río realizó el primer monitoreo electroencefalográfico invasivo y electrocorticografía intraoperatoria para el abordaje de esta patología.

El Centro de Referencia Nacional en Epilepsia (CRNE) es parte del Hospital Sótero del Río, el cual cuenta con amplia gama de prestaciones ambulatorias y quirúrgicas. Esta patología afecta  aproximadamente al 1% de la población, y su manifestación suele presentarse a través de crisis epilépticas.

Con el avance de la ciencia y la tecnología, el recinto contó con las herramientas y conocimiento necesario para realizar el primer estudio llamado monitoreo electroencefalográfico con electrodos invasivos, consistente en posicionar electrodos que contactan directamente la corteza cerebral, ubicados estratégicamente para detectar el origen de las crisis epilépticas. Mediante esta técnica se puede obtener una correcta correlación entre el tipo de crisis y su ubicación en el cerebro, facilitando la resección y precisión a la hora de la cirugía.

En ese sentido, el doctor Christian Cantillano, director quirúrgico del CRNE, señala que “este monitoreo permite que la cirugía diseñada para combatir las crisis epilépticas sea mucho más precisa. Esta técnica nos permite crear un plan quirúrgico individualizado que presentamos al paciente y luego volvemos a pabellón una semana después para operarlo”.

El colocar electrodos en contacto con el cerebro permite: monitorizar el origen de las crisis epilépticas y además evaluar si existen áreas funcionales cercanas al foco de epilepsia que puedan verse afectadas por la cirugía. 

Según explica el doctor Reinaldo Uribe, neurofisiólogo y director médico del CRNE, “contamos con una sala especialmente adaptada para realizar monitoreo electroencefalográfico a pacientes con epilepsia refractaria. Aquí detallamos el origen de las crisis y revisamos, al estimular eléctricamente el cerebro, qué áreas funcionales están involucradas, como el lenguaje, las habilidades motoras o visuales, para que al operar sepamos qué lugar de su cerebro no podemos tocar y así no afectarlo”.

Ambos especialistas señalan que anteriormente los pacientes se sometían a este procedimiento en el sector privado. “Ahora podrán acceder a través de la red pública, ya que nuestro hospital es uno de los dos que existen en Chile para ofrecerlo”, explican.

Por último, lo más importante de todo es devolverles la independencia a los pacientes con esta patología, y que esta, es una excelente oportunidad para conseguirlo.

Nuevos procedimientos en epilepsia refractaria

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...