Región de Coquimbo:
Nuevos becados participan en jornada de inducción
Los 16 nuevos médicos comenzarán su formación en las especialidades de neurocirugía, pediatría e imagenología en los Hospitales Regionales de la Provincia de Elqui.
En 2002 Chile formaba 150 especialistas al año, de ellos la gran mayoría debía autofinanciar su especialidad. En 2009 554 médicos se formaron como especialistas con financiamiento público y en 2014 esa cifra aumentó a 1.128.
Conscientes de la necesidad de contar con un mayor número de facultativos a nivel nacional, este año la Región de Coquimbo dio la bienvenida a nuevos médicos que comenzarán su formación como especialistas en los hospitales de la Provincia de Elqui, específicamente en los hospitales de alta complejidad de La Serena y Coquimbo.
Se trata de 16 médicos –dos de la Universidad de Chile y 14 de la Universidad Católica del Norte- que asistieron a una jornada de recepción encabezada por el psicólogo Ernesto Jorquera Flores, director del Servicio de Salud Coquimbo, quien dio a conocer a los médicos el funcionamiento de la Red Asistencial Pública local, sus derechos y deberes, entre otros temas de interés.
“El objetivo de esta actividad fue para entregarles información sobre la estructura organizacional de la institución y de la universidad en la que se están formando; para introducirlos en los procedimientos administrativos y clínicos; y para agradecerles la confianza por haber elegido nuestro Servicio de Salud”, señaló el kinesiólogo Marcelo Díaz Díaz, encargado de Unidad de Formación y Relación Asistencial Docente del Servicio de Salud Coquimbo.
Estos becarios, en unos años más, se convertirán en médicos en Periodo Asistencial Obligatorio (PAO), donde deberán cumplir el doble del tiempo por el cual fueron formados, trabajando y brindando atención en el sistema público como especialistas en neurocirugía, medicina interna, imagenología, pediatría, entre otras especialidades.
“Hemos visto que esta generación viene con una muy buena disposición. La mayoría ya tenía alguna experiencia en el sistema público y conocían cómo se desarrolla la labor asistencial. Realmente agradecemos que nos hayan elegido a nosotros como región”, agregó el kinesiólogo Díaz.

