Nuevo hospital regional de Rancagua entra en funcionamiento
Después de 54 años de prestaciones en el centro de la ciudad, el antiguo edificio cerró sus puertas definitivamente, para dar paso a uno acorde a los nuevos tiempos.
Como exitoso fue catalogado el proceso de movilización de pacientes al nuevo Hospital Regional Rancagua, quienes quedaron instalados en uno de los centros asistenciales públicos más moderno de Latinoamérica.
“Estamos contentos de informar que hemos desarrollado un exitoso día de traslado. Nuestros pacientes ya se encuentran internados y en buenas condiciones. Ha sido una semana de arduo trabajo, pero con un final muy satisfactorio. Sobre la marcha tuvimos que trabajar con algunas contingencias y resolverlas de inmediato, eso nos llevó a reprogramar el cambio de la Urgencia, debido al sistema frontal que se aproximaba”, señaló al doctora Sonia Correa Fuentes, directora del Hospital Regional.
El psicólogo Fernando Troncoso Reinbanch, director del Servicio de Salud O’Higgins (SSO), destacó que este ha sido un “cambio de casa exitoso. Movilizamos a 149 pacientes en cuatro días. No tuvimos ninguna dificultad con las personas, que era lo que más nos preocupaba. Tenemos toda la cartera de servicios instalada en el nuevo Hospital Regional. La Urgencia está funcionando en el nuevo establecimiento de salud y estamos preparando el inicio de operaciones total. Por lo tanto, estamos muy satisfechos con el resultado de este desplazamiento”.
El último día en el recinto asistencial estuvo marcado por una atmósfera especial: compañeros abrazándose, profesionales escribiendo mensajes en los muros, actos simbólicos en cada uno de los servicios y lágrimas estuvieron presentes en el cierre de este viejo edificio, que comenzó a construirse a principio de los años 50 y que entró en funcionamiento en 1962.
Tras 54 años entregando salud en la región, uno de los edificios del viejo hospital se va a transferir, bajo alguna modalidad, a la Universidad de O’Higgins para la instalación del Instituto de Ciencias de la Salud; mientras que el segundo sería utilizado por el Servicio de Salud O’Higgins, lo que podría ocurrir en un plazo de “uno a dos años, una vez que esas dependencias se puedan remodelar”, finalizó el director del SSO.
