Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/nuevo-equipamiento-para-atencion-de-prematuros.html
30 Diciembre 2021

Nuevo equipamiento para atención de prematuros

Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán incorporó una moderna incubadora para asistir a niñas y niños nacidos antes de cumplir su periodo de gestación.

Alrededor de 15 millones de niños nacen cada año de forma prematura, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Un millón de ellos pierde la vida durante el parto constituyéndose en la principal causa de fallecimiento en recién nacidos y la segunda en menores de cinco años. 

Embarazos múltiples, infecciones y patologías como diabetes e hipertensión son sus causas más comunes y quienes logran sobrevivir están en riesgo de padecer alteraciones neurológicas, auditivas y pulmonares, las que suelen manifestarse desde la primera etapa del desarrollo hasta la edad pre escolar. Incluso pueden generar secuelas permanentes.

Según el organismo internacional, la condición va en aumento producto del consumo excesivo de tabaco, drogas y alcohol, obesidad y anemia. La mala higiene dental también aumenta el riesgo. Brindar una atención oportuna y de calidad es clave para mejorar el pronóstico y calidad de vida.

En este escenario, la Unidad de Paciente Crítico Infantil del Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán incorporó una moderna incubadora -de marca Incuwarmer de Dräger- para contribuir en la gestión de una demanda anual que alcanza 70 niñas y niños.

“Cuenta con tres fuentes de calor sincronizadas. Además, puede ser utilizada desde las 24 semanas de gestación en adelante y da la posibilidad de hacer un tránsito amigable del cuidado cerrado a uno abierto, es decir desde el inicio de la hospitalización hasta la evolución a tratamiento intermedio”, comentó el doctor Julio Salas Cárcamo, jefe de la Unidad de Neonatología.

Una de las características del equipo es la capacidad de transmitir información desde el monitor de signos vitales hacia la ficha clínica. Su tecnología facilita el desarrollo de la terapia de frío, apagando fuentes de calor sin descontinuar el monitoreo.

“Sus software permiten estimular a los recién nacidos de forma auditiva, mediante la conexión de música o mensajes grabados de la madre, alterando el sonido para simular el ambiente intrauterino para aumentar la sensación de seguridad y tranquilidad. Incluye también sensores de ruido y luz, otorgando neuroprotección, y una lámpara de fototerapia para revertir la bilirrubina alta que normalmente les afecta”, destacó el especialista.

Nuevo equipamiento para atención de prematuros

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...