https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/nuevo-centro-neurologico-en-rancagua.html
24 Junio 2019

Nuevo centro neurológico en Rancagua

  • Dr. Sergio Urrutia Lagos

    Dr. Sergio Urrutia Lagos

Tres neurólogos, un neurocirujano, un psiquiatra, una psicóloga y una enfermera acupunturista para cuidado paliativo del dolor forman parte del establecimiento.

En enero de 2019, un grupo de profesionales de la región de O’Higgins inauguró el Centro Neurológico Rancagua, un proyecto que nació con un objetivo claro: brindar cobertura a la demanda de consulta neurológica y transformarse en un punto de encuentro donde distintos profesionales relacionados con esta actividad puedan confluir para satisfacer las necesidades de sus pacientes.

El establecimiento ocupa un área de aproximadamente 90 metros cuadrados, en el cual trabajan tres neurólogos, un neurocirujano, un psiquiatra, una psicóloga y una enfermera acupunturista para cuidado paliativo del dolor forman parte del establecimiento. “Cuenta con cuatro boxes de atención profesional para los pacientes, una recepción de secretaría y un área de sala de espera, cómoda y cálida para brindar la mejor experiencia posible al paciente que nos visita”, destacó el doctor Sergio Urrutia Lagos, neurólogo especializado en electromiografía en Universidad de Barcelona.

El especialista, miembro de este nuevo centro que también se desempeña en el Hospital Clínico Fusat y en el Hospital Regional de Rancagua, destacó que la especialidad de neurología adulto ha tenido un desarrollo importante en las últimas décadas, “tanto en la formación de nuevos especialistas en las distintas universidades del país, como en la subespecialización de las distintas áreas”.

“Las necesidades de los servicios de urgencias hospitalarios y el manejo ambulatorio también han ido creciendo en la medida que la población va envejeciendo. Es por eso, que creímos importante aportar a las necesidades de la población. En el centro brindamos atención neurológica adulto, de salud mental, neurocirugía, de psicología y acupuntura”.

“El Centro Neurológico Rancagua cuenta con una técnica diagnóstica de apoyo que es la electromiografía, un examen electrofisiológico que se utiliza para el apoyo diagnóstico en patologías del sistema nervioso periférico, es decir, para enfermedades que afectan las raíces nerviosas, el trayecto de los nervios o músculos como síndrome de túnel carpiano, radiculopatía por lumbociática o cervicobraquialgia, miastenia gravis, miopatías polineuropatía, síndrome Guillain Barre, entre otros”.

Para el especialista, “la ventaja principal de contar con un centro como este en la región, es brindar a la población un punto en común de encuentro de distintas áreas profesionales vinculadas a la atención y a la resolución de patologías neurológicas de la población, algo que siempre es beneficioso”.

La evaluación de estos primeros de meses de funcionamiento “ha sido positiva, el mensaje que nos han entregado los pacientes ha sido se satisfacción y agrado, sienten que han encontrado en este centro un lugar tranquilo y acogedor con una atención respetuosa y responsable, que trata de minimizar o aplacar los dolores y sufrimientos inherentes de todo paciente”.

Sobre cuáles son los desafíos y proyectos futuros del centro, el doctor Urrutia destacó esperan “poder aumentar la dotación de profesionales que ejercen su actividad vinculada a la neurología, manteniendo siempre un nivel de atención cordial y responsable, que entregue tranquilidad y confianza a los pacientes y sus familias”.

Dr. Sergio Urrutia Lagos

Dr. Sergio Urrutia Lagos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....