Nuevas pautas en manejo de enfermedad descompresiva
El cuadro que suele afectar a buzos mariscadores será uno de los principales ejes temáticos en las II Jornadas de medicina hiperbárica que organiza el Hospital de Arauco.
Enfermedad por descompresión, intoxicación por monóxido de carbono, lesión por aplastamiento, anemia grave, quemaduras, embolia gaseosa arterial, absceso cerebral e infecciones cutáneas u óseas con riesgo de muerte tisular son algunos de los cuadros clínicos que pueden ser abordados mediante la oxigenación hiperbárica, una técnica que, a través del aumento de la cantidad de oxígeno en la sangre, puede restaurar los niveles normales de gases en el torrente sanguíneo y la función tisular para promover la cicatrización y combatir las infecciones.
En una cámara de oxigenación con esta tecnología, la presión del aire se eleva hasta tres veces en comparación a las condiciones atmosféricas normales, potenciando así la función pulmonar. Esto se consigue en una sala presurizada, como la que fue inaugurada en 2016 en el Hospital San Vicente de Arauco.
Para los habitantes de esta localidad, contar desde entonces con la Unidad de Medicina Hiperbárica y Subacuática en su centro de salud de referencia constituye un importante avance, particularmente por la gran cantidad de buzos mariscadores que trabajan en la zona, quienes se exponen a sufrir enfermedad descompresiva.
En este contexto, los médicos, enfermeras y técnicos paramédicos que se desempeñan en este servicio, junto con profesionales interesados en adquirir conocimientos sobre esta técnica, participarán en las II Jornadas de medicina hiperbárica, encuentro que se desarrollará los días 16 y 17 de noviembre, en el auditorio de la Municipalidad de Arauco.
Ya está confirmada la presencia de los expositores Gustavo Mauvecin, Carlos Echeverría, Jorge Calderón, Andrés Llarena y Tania Capote, facultativos que profundizarán en los siguientes ejes temáticos: manejo del paciente con enfermedad descompresiva, manifestaciones centrales y vestibulares de la enfermedad descompresiva, oxigenoterapia hiperbárica y, por último, novedades y proyecciones en medicina hiperbárica.
Los cupos son limitados, se entregará un certificado por participación y las consultas se pueden realizar al correo electrónico jornadamedicinahiperbarica@gmail.com.
Temas Relacionados
