Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/nueva-variante-de-covid-19-presenta-mayor-contagiosidad.html
07 Julio 2025

Nueva variante de COVID-19 presenta mayor contagiosidad

Nimbus es una cepa derivada de ómicron que no ha demostrado causar cuadros más graves, pero sí exige mantener las medidas de prevención.

Una nueva forma del coronavirus está bajo la lupa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que la ha clasificado como "variante bajo monitoreo". Se trata de Nimbus, un sublinaje de ómicron que, si bien no ha demostrado aumentar la gravedad de la enfermedad, sí muestra una capacidad de transmisión superior.

La viróloga Vivian Luchsinger, investigadora del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, señala que esta cepa "presenta varias mutaciones, especialmente en el gen que codifica la proteína Spike, clave para la entrada del virus a las células. Estas modificaciones le otorgan una mayor afinidad al receptor celular, lo que facilita el contagio entre personas".

Desde el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, el pediatra Guillermo Zepeda coincide en que el reemplazo de cepas no ha significado un agravamiento de la enfermedad: "afortunadamente, estas nuevas variantes no se han traducido en un incremento de hospitalizaciones o muertes. No hemos visto un comportamiento explosivo como al inicio de la pandemia".

Uno de los síntomas que ha llamado la atención es el fuerte dolor de garganta que reportan algunos pacientes. Al respecto, la doctora Luchsinger explica que "esto se debe a la inflamación que genera la respuesta inmune cuando detecta la presencia viral en las células de entrada, generando molestias intensas en esa zona".

Zepeda añade que el cuadro clínico es muy similar al de otras infecciones respiratorias: congestión nasal, tos, fiebre y dolor de garganta son síntomas comunes. 

Respecto a las medidas de prevención, ambos especialistas recomiendan mantener prácticas aprendidas durante la pandemia. "El uso de mascarilla sigue siendo clave, especialmente en espacios cerrados y con alta circulación de personas, como el transporte público", indica Luchsinger, quien también enfatiza la importancia del lavado frecuente de manos y la vacunación en personas con factores de riesgo.

El doctor Zepeda, en tanto, sugiere "evitar aglomeraciones, ventilar los espacios cerrados y mantenerse alejado de personas con síntomas respiratorios, especialmente en entornos laborales y escolares. La mascarilla sigue siendo una herramienta efectiva, sobre todo cuando hay alguien enfermo en el entorno cercano".

Nueva variante de COVID-19 presenta mayor contagiosidad

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...