https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/nueva-hepatitis-infantil-aguda.html
16 Mayo 2022

Nueva hepatitis infantil aguda

  • Dr. Gustavo Ríos Rodríguez

    Dr. Gustavo Ríos Rodríguez

Director del Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso llama a poner atención a síntomas como cansancio o decaimiento sorpresivo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene notificados más de 300 casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido, por lo que la institución ha considerado esta enfermedad un tema urgente y de “prioridad absoluta”.

La enfermedad fue notificada por primera vez en Reino Unido y se ha detectado ya en una veintena de países. La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA, por su sigla en inglés) está investigando una posible relación entre esta hepatitis infantil y los perros. 

El Ministerio de Salud (Minsal) activó un protocolo de vigilancia para el monitoreo de casos en toda la red asistencial ante eventual llegada de la enfermedad al país. El doctor Gustavo Ríos Rodríguez, director del Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV), realizó un llamado a las madres y padres a reforzar las medidas de higiene personal y alimentaria y, sobre todo, a estar atentos a la aparición de cuadros de decaimiento o cansancio sorpresivo en sus hijos.

El pediatra destaca que, hasta ahora, se trata de una patología cuyo origen y características son bastante ambiguas. Por tanto, “hay que estar tranquilos, pero muy atentos. Es importante aplicar las mismas medidas que habitualmente se recomiendan frente a todos los virus respiratorios y también a los que afectan al aparato digestivo, porque la verdad es que todavía no sabemos con exactitud la etiología de esta hepatitis”. 

“Lo que sí hay que vigilar es la aparición de síntomas como decaimiento, cansancio repentino o compromiso del estado general, además de problemas gastrointestinales (vómitos y dolor abdominal), orina oscura, deposiciones blanquecinas e ictericia”, precisa.

Aún no es claro si detrás de esta enfermedad “está algún tipo de adenovirus o la COVID-19. Actualmente tenemos la posibilidad de detectar todos los tipos de hepatitis (A, B, C, D y E) y el adenovirus, que nosotros conocemos mucho en todas sus cepas, ya que es el causante de cuadros gripales que se caracterizan por fiebre faringo-conjuntival, neumonía y también compromiso hepático, aunque no tan fulminante y de manera tan particular como sería el caso de esta nueva hepatitis”.

Por lo anterior, el pediatra recomienda no abandonar los cuidados y seguir ocupados en cumplir con el protocolo de lavado de manos e higiene general, evitar comer alimentos contaminados con aguas residuales y vigilar el comportamiento de los niños. Ante cualquiera síntoma mencionado es recomendable acudir a un médico para descartar o tratar el cuadro. 

Dr. Gustavo Ríos Rodríguez

Dr. Gustavo Ríos Rodríguez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....