Ñuble refuerza atención primaria
Tres hospitales y siete centros de salud familiar de la provincia se beneficiarán con la llegada de médicos y odontólogos a cumplir su etapa de destinación y formación.
Médicos y odontólogos iniciaron su etapa de destinación y formación en distintos establecimientos de la atención primaria en la Provincia de Ñuble, tras un programa de recepción e inducción sobre el funcionamiento de los recintos donde se desempeñarán.
En total son 24 facultativos y dos cirujanos dentistas quienes este año se suman a la red local de salud. De ellos, 14 cubrirán los cupos dejados por médicos que este 2017 iniciarán su beca de especialización, mientras que los restantes, incluyendo a los dentistas, corresponden a cargos de expansión, vale decir, son plazas nuevas asignadas a nivel central para Servicio de Salud Ñuble. Lo anterior, en el marco del plan de formación y retención de médicos y especialistas.
“Nos tiene muy contentos dar la bienvenida a la dotación de profesionales, así como también la expansión de los diez nuevos facultativos que llegan a fortalecer los equipos de salud de distintos establecimientos de la zona”, comentó el doctor Iván Paul Espinoza, director del Servicio de Salud Ñuble. Los recintos favorecidos son los hospitales de Bulnes, Coelemu y Quirihue, además de los centros de salud familiar de Chillán, Coihueco, Ninhue, San Gregorio, Pemuco, San Ignacio y Chillán Viejo.
“Este importante hito sin duda ayudará a fortalecer la atención primaria, donde se resuelven nueve de cada diez problemas de salud, mediante actividades de promoción y prevención. Esperemos que luego de estos años de formación los médicos y odontólogos vuelvan a nuestra provincia”, agregó el doctor Paul.
En tanto, la doctora Camila Cerón González, presidenta de los médicos EDF de Ñuble, aseguró que “la llegada de nuevos facultativos al servicio público acercando la salud a los sectores más apartados es una instancia maravillosa. Estoy convencida de que ser médico EDF es la mejor forma de hacer carrera médica en el país, porque brindaremos nuestro servicio en localidades donde realmente generaremos un impacto positivo en la población. La elección de quienes se están integrando es una prueba de vocación y dedicación con la salud pública”.
Finalmente, la doctora Natalia Teneb Lobos, quien se sumó al Cesfam Isabel Riquelme de Chillán, sostuvo que “desde que ingresé a estudiar medicina siempre pensé ser EDF, pues considero que cada uno de nosotros debería formarse en la atención primaria ayudando a las personas que más se les dificulta el acceso a la salud. Estoy convencida de que comenzaré una experiencia impagable”.
Temas Relacionados
