SAVALnet CL

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/entrevistas/los-medicos-edf-somos-un-importante-aporte-para-la-salud-de-la-poblacion.html
19 Septiembre 2016

Dra. Stephanie Saavedra Portales:

“Los médicos EDF somos un importante aporte para la salud de la población”

La profesional se convirtió en el primer médico con residencia permanente en Visviri, el poblado más septentrional de Chile que cuenta con cerca de 400 habitantes.

Visviri, que en aimara significa zumbido del viento, es la capital comunal de General Lagos en la Provincia de Parinacota, al extremo noreste de Chile. Se trata del punto más septentrional de nuestro país, ubicado en el hito fronterizo tripartito con Perú y Bolivia, a una altitud de 4.064 metros y a 270 kilómetros de distancia de Arica y a un par del poblado boliviano de Charaña.

Las características de la zona –clima extremo, topografía accidentada e irregularidad de sus caminos- hacen que el acceso al territorio sea bastante complejo. Si se tiene suerte, se puede llegar a “donde comienza Chile” en cuatro a seis horas.

Hasta hace poco menos de un año, los cerca de 400 habitantes dependían de las rondas médicas que, cada dos meses, recorrían las diversas localidades de la comuna altiplánica llevando salud e integrando la atención complementaria de los médicos aymaras, que buscan establecer el equilibro y estabilidad de las relaciones entre hombre y naturaleza.

Sin embargo, en octubre de 2015, la doctora Stephanie Saavedra Portales, médico general de la Universidad del Mar de Iquique, se convirtió en el primer médico con residencia permanente en el poblado más septentrional de Chile, para entregar cobertura en su posta de salud rural.

La profesional nacida en Uruguay, desde el año 2012, estaba cumpliendo con su etapa de destinación y formación en la comuna de General Lagos. De hecho, participaba activamente de las rondas que se realizaban. 

“Siempre tuve contacto con la salud pública a través de mis padres y crecí convencida de que debía ser un actor social comprometido con la transformación de la sociedad. La medicina es una carrera que me ha permitido seguir ese camino”, destaca la doctora Saavedra. 

Aunque para muchos su trabajo tiene un componente de sacrificio muy grande, la joven profesional reconoce que se trata de vocación. “Me gusta el contacto con la gente, más allá de la consulta médica, me interesa compartir experiencias, aprender de la cultura y –en lo posible- entregar conocimientos y herramientas que permita a los miembros de esta comunidad empoderarse”.

Para relatar su experiencia y lo que significa para la historia de la salud de la Región de Arica y Parinacota ser la primera profesional de la salud en trabajar de forma permanente en esta zona, la doctora Stephanie Saavedra Portales se entrevistó con SAVALnet.

- Doctora Saavedra, ¿cómo nace la oportunidad y cuáles fueron las motivaciones que la llevaron a trabajar en Visviri, a más de cuatro mil metros de altitud?

Cuando estaba cursando el cuarto año de medicina, me convencí que iba a ser médico general de zona. Me titulé en diciembre 2011, pero por cosas de la vida figura como fecha de titulación el 10 de febrero de 2012, lo que me imposibilitó de postular al concurso, ya que las postulaciones eran para los egresados hasta el 31 de enero de ese año. Asumí que tendría que esperar hasta el concurso siguiente, en 2013. Sin embargo, a mitad de ese año apareció un concurso local del Servicio de Salud de Arica para la comuna de General Lagos, la más alejada de los centros urbanos regionales. No dudé en postular. Al recibir los resultados positivos, renuncié a mi trabajo en un Cesfam de la ciudad de Iquique y emprendí el viaje. Inicialmente me motivó aceptar este camino, porque esta era una zona que nunca había contado con médico fijo, que presentaba grandes brechas e inequidades en salud. Lo vi como desafío personal. Después de estar acá, nada puede ser más difícil. Soy una convencida de que los médicos en etapa de destinación y formación (EDF) somos un importante aporte a la salud de la población, mejorando la calidad y la oportunidad de acceso a salud, especialmente, en lugares tan alejados como este. 

- ¿Cuáles son las características de esta zona?

Es una zona difícil. Estamos en el altiplano a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, con un clima frío y seco. Muchas veces sin agua y sin luz, como pasa actualmente. Cuenta con una población pequeña. Como departamento de salud tenemos 394 beneficiarios para el año 2016, principalmente adultos y adultos mayores. Cada vez contamos con menos niños y adolescentes por migración a la ciudad. Una de las razones de este cambio se da, porque la escuela de Visviri sólo imparte clases de enseñanza básica, por lo que los niños deben irse a Putre o a Arica para continuar con su escolaridad. La actividad económica principal es la ganadería y la mayoría de las personas que aquí viven camina, al menos, cinco kilómetros diarios. En general, la población es bastante sana, salvo por el mal actual en el mundo: las enfermedades crónicas no transmisibles. 

- Cuando no existía la presencia de un médico en la triple frontera con Perú y Bolivia, ¿cómo se realizaban las atenciones médicas en esta zona?

Antes de que llegara como médico permanente, yo misma, desde el año 2012, y los colegas EDF que estuvieron antes, manteníamos rondas bimensuales a la comuna, entregando las atenciones de salud junto a un equipo multidisciplinario y a médicos aymara. 

- ¿Cómo han cambiado esas prestaciones desde su llegada?

Lo positivo es que desde mi llegada, si bien se han mantenido las rondas médicas de igual manera, los usuarios de la comuna tienen acceso a atención de lunes a viernes entre las 8:30 y las 19:30 horas, mejorando diagnósticos, optimizando recursos y, por sobre todo, disminuyendo las brechas de inequidad en salud de nuestra población. Asimismo, hay que destacar que ahora la comunidad aymara cuenta en forma permanente con este recurso, lo que favorece la implementación del modelo de salud familiar y comunitaria, así como las atenciones de urgencia.

- Con respecto a eso, ¿de qué manera se trabajan las urgencias médicas?

Durante la semana, estoy en la jornada del día de manera presencial y durante las noches de llamado. Los fines de semana contamos con un Tens y un conductor de turno. Es así como la Posta de salud rural de Visviri funciona las 24 horas del día, los 365 días del año.

- ¿Cuáles consideraría usted que han sido los hitos más importantes que ha experimentado la zona?

Desde el año pasado, en conjunto con la nueva encargada de salud, estamos trabajando muy fuerte en una reformulación de toda la metodología de trabajo. Por primera vez, se realizó en la comuna un diagnóstico participativo para conocer cuáles son las necesidades y problemáticas reales de los habitantes. También, por primera vez, confeccionamos un plan de salud comunal enfocado en los usuarios, que incluyó la elaboración de un programa anual de capacitaciones para los funcionarios de salud municipales, con el objetivo de potenciar sus capacidades. Hemos mejorado la resolutividad de las Tens con capacitaciones continuas. Contamos con protocolos para el manejo de las distintas unidades clínicas, lo que ha mejorado mucho la gestión del Departamento de Salud de la comuna. Además, hemos sido capaces de educar a la comunidad y de entregar atención oportuna y de calidad, que –creo- es lo más importante.

- ¿Qué nos podría comentar sobre la recepción que ha tenido por parte de los habitantes de Visviri?

La recepción siempre ha sido muy buena. Las personas son muy amables y el equipo de salud, en general, está muy bien calificado por la comunidad. Es importante volver a mencionar que mi relación con los habitantes se inició en el año 2012.

- Usted, de hecho, participó en el desarrollo de un estudio sobre factores de riesgo cardiovascular en la población aymara rural. ¿Cuáles son las particularidades y enfermedades prevalentes de este grupo?

Como mencioné, en general, es una población sana, con gran cantidad de adultos mayores que permanecen activos hasta, al menos, los 80 años. Sin embargo, las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como artrosis, hipertensión y dislipidemias son las más prevalentes, pero siempre manteniéndose muy por debajo de la media nacional. Es por eso que postulamos que podría existir un factor genético protector en la población aymara, además de hábitos de vida más saludables.

- ¿Cuáles son los problemas de salud a los que hay que poner especial atención?

En esta época y con el cambio epidemiológico, sin duda, debemos prestar mayor atención a las ECNT y, en especial, debemos enfocarnos en la malnutrición por exceso como factor de riesgo cardiovascular.

- Por último doctora, sin duda, usted marcará la historia de los habitantes de la capital comunal de General Lagos en la Provincia de Parinacota, al convertirse en la primera profesional de la salud en trabajar de forma permanente en esta zona. ¿Cómo toma usted esta singularidad? 

Después de cuatro años trabajando uno ya ve las dos caras de la moneda. Ha sido un camino difícil. Cuando llegue la hora de retirarme, sólo espero hacerlo con la sensación de la misión cumplida y con el agradecimiento de toda una comunidad de la cual tengo sólo buenos recuerdos.

Por Carolina Faraldo Portus

Mundo Médico

Destacado Galería Multimedia

Avances en Gastroenterología - Clínica Alemana

21 Marzo 2024

Liderado por el doctor Pablo Cortés, conferencistas nacionales y extranjeros realizaron una puesta al día con énfasis en enfermedades ...

Congreso ALACCSA-R 2024

16 Marzo 2024

Chile alberga el "Congreso Internacional ALACCSA-R", encuentro realizado en el Hotel Sheraton de Santiago y que reunió a más de 2000 as...