https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/novedoso-metodo-para-combatir-pie-bot-en-ninos.html
28 Junio 2018

Novedoso método para combatir pie bot en niños

  • Dr. Gastón Terrazas Lafargue

    Dr. Gastón Terrazas Lafargue

Esta deformación congénita afecta a uno de cada mil recién nacidos. Si se corrige oportunamente, los pacientes logran llevar una vida completamente normal.

El pie bot, también conocido como pie zambo o equinovaro, es una malformación congénita que afecta a huesos, músculos y tendones del pie, en cuya etiología están involucrados factores genéticos, anomalías histológicas, vasculares y musculares.

Se caracteriza por una compleja deformidad tridimensional del pie, lo que provoca que se curve hacia adentro o hacia abajo quedándose rígido y sin ser capaz de recuperar la posición normal. Afecta a uno de cada mil recién nacidos vivos y se presenta de forma bilateral en el 50% de los casos, con predominio en el sexo masculino.

Durante mucho tiempo, el defecto fue tratado con una operación que, además de dolorosa, terminaba siendo poco efectiva. Actualmente, la principal forma de corregir esta condición es a través del método Ponseti, una técnica segura, efectiva y menos invasiva descrita en la década del 60’ que alcanzó difusión masiva en los 90’.

Consiste en la corrección gradual del pie a través de la aplicación de yesos de recambio semanal con los que se realizan las correcciones sobre el pie. En algunos casos se practica una microcirugía del tendón de Aquiles para alargarlo. Se continúa con yesos hasta que el tendón cicatriza y después se inicia el tratamiento con aparatos ortopédicos para mantener la corrección, posibilitando buenos resultados funcionales a futuro.

Con esta terapia, que necesita gran participación y compromiso de los padres, los niños pueden llevar una vida totalmente normal, caminar a la misma edad que otros pequeños y practicar deportes.

En el Departamento de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN) de Coquimbo se desarrolló el III Seminario “En los piececitos del otro”, que contó con la participación del doctor Gastón Terrazas Lafargue, traumatólogo y cirujano pediátrico del Hospital de Niños Roberto del Río que hace 20 años implementó la técnica en Chile. 

La actividad, que por primera vez se realizó en el norte del país, tuvo por objetivo dar a conocer detalles de esta enfermedad y profundizar en el método Ponseti a médicos y a miembros de la agrupación Padres pie bot Chile, una institución sin fines de lucro que entrega ayuda y orientación médica a las familias que se están iniciando en el conocimiento de este problema. 

En uno de los bloques de la jornada, el doctor Terrazas revisó a niños que no habían tenido atención de especialista en el método y entregó recomendaciones a los padres. “Muchos piensan que sus hijos nunca van a caminar, que van a utilizar sillas de rueda, así es que cuando ven resultados al primer o segundo yeso quedan maravillados”. 

“Cada vez que difundimos, aplicamos y vemos a más niños caminando, corriendo y jugando con los pies corregidos es muy gratificante para uno como persona y como profesional, porque estamos ayudando a cambiar la calidad de vida de estos pequeños y sus familias”.

Dr. Gastón Terrazas Lafargue

Dr. Gastón Terrazas Lafargue

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...