https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/neuroplasticidad-a-traves-de-la-musica.html
24 Mayo 2021

Neuroplasticidad a través de la música

El neurólogo Eloy Mansilla de CAS desarrolló propuesta orientada a generar una experiencia sonora basada en los principios de la plasticidad cerebral.

La neuroplasticidad es la flexibilidad que tiene el cerebro para adaptarse a los cambios a través de redes neuronales. Hasta mediados del siglo pasado, los investigadores pensaban que eso solo podía modificarse durante los primeros años de vida, sin embargo, posteriores estudios concluyen que también es posible la plasticidad neuronal también en la edad adulta.

“Se trata de un proceso biológico que sufren las neuronas y que está relacionado con el aprendizaje. Es un fenómeno de cambio según el cual frente a algunos estímulos las neuronas modifican desde su respuesta eléctrica hasta su configuración física. Es una de las formas de consolidación de la memoria”, explica el doctor Eloy Mansilla, neurólogo de Clínica Alemana y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Bajo este escenario, el especialista–quien además es músico y estudiante de postítulo en composición de la Facultad de Artes de la U. de Chile- apoyó desde Chile con la creación de “partituras gráficas” en las cuales, mediante señalización de colores, tiempos e intensidades, dio origen a tres piezas musicales, las cuales fueron puestas en escena por músicos dedicados a la improvisación en el Planetario del Centro CosmoCaixa en Barcelona.

“Tradicionalmente las formas de la música, como puede ser una canción, una sonata o un minueto, vienen dadas por la historia y por cómo han funcionado a lo largo del tiempo. Durante el siglo XX y el XXI se han buscado nuevas formas de crear, en el sentido de cómo está estructurada; lo que nosotros proponemos es un arreglo musical basado en estos principios biológicos”.

“Lo que nosotros hicimos, desde el punto de vista artístico, es crear una forma musical en la que los músicos representan neuronas, y las conexiones existentes entre ellos siguen ciertos principios de la neuroplasticidad”, agrega finalmente.

Por último, destacar que el concierto audiovisual, denominado “Neuroplasticidad e Improvisación musical”, se configuró como una propuesta científico-artística que nace de la necesidad de experimentar nuevos caminos audiovisuales ligados a la ciencia.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...