https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/neurologos-encabezan-investigacion-mundial-en-ataque-cerebro-vascular.html
19 Diciembre 2013

Neurólogos encabezan investigación en ataque cerebro vascular

El estudio impulsado por el National Health Medical Research Counsil responderá sobre las mejores posiciones en las cuales se debe tratar a un paciente luego de un ataque cerebro vascular.

Auspiciado por el National Health Medical Research Counsil, de Australia, el proyecto Headpost Main Study, liderado por los doctores Verónica Olavarría, Alejandro Brunser, Paula Muñoz-Venturelli y Pablo Lavados, de Clínica Alemana, intentará responder ¿Cuál es la posición en que debe estar un paciente en las primeras horas tras un ataque cerebro vascular para tener un mejor resultado?, cuyas variantes son semi sentado o acostado plano.  

La investigación tuvo como primera inquietud la notoria mejora de pacientes post ataque cerebro vascular , luego de ser tratados.

Actualmente, al recibir a un paciente con ACV, éstos son acomodados en una posición semi sentados, permitiéndoles una mejor respiración y disminuyendo posibles complicaciones.  

Sin embargo, se hizo hincapié en el proceso de traslado de pacientes para realizarles un scanner, donde la persona es recostada de manera completa, posición que según lo observado, generaba un mejor resultado en su estado final, por ejemplo, en el nivel de hemiplejia o afasia.

Bajo estas premisas, se presentó el proyecto de investigación a The George Institute, quienes decidieron trabajar en conjunto con el mencionado grupo de neurocirujanos de Clínica Alemana, y postular a fondos estatales de Australia para desarrollarla.  

En términos de duración, el estudio se desarrollará en un tiempo de 3 años, realizando a más de 14 mil pacientes de todo el mundo, entre ellos China, Japón e India, análisis sobre las distintas posiciones y sus respectivas reacciones.  

Finalmente, en cuanto a metodología, será mediante una randomización por centro participante y por mes. Donde según el doctor Arnold Hoppe, miembro del equipo y director del Instituto de Neurociencias y Salud Mental UDD, “se trata de una aleatorización que consiste en que a inicios de cada mes, por ejemplo, la Clínica Alemana recibirá una orden que dirá en qué posición deben ubicar a sus pacientes. Luego, al mes siguiente, será lo mismo; puede repetirse incluso la postura”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....