https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/neurologos-analizan-fenomenologia-en-trastornos-del-movimiento.html
24 Mayo 2016

Neurólogos analizan fenomenología en trastornos del movimiento

  • Dres. Roxana Peralta, Oswaldo Rodríguez y Pablo Venegas

    Dres. Roxana Peralta, Oswaldo Rodríguez y Pablo Venegas

  • Dres. Olga Benavides, Gislaine Lam y Agustín Brante

    Dres. Olga Benavides, Gislaine Lam y Agustín Brante

Médicos generales de los consultorios de Hospitales de Antofagasta, Calama. Mejillones, Tocopilla, María Elena e internos de medicina UA participaron en jornada de actualización.

Desde hace cinco años, la Unidad de Neurociencias de la Universidad de Antofagasta (UA) viene desarrollando un Programa de Educación Médica Continua con el objetivo de procurar que la comunidad médica de la región –sobre todo los médicos generales- adquieran conocimientos más amplios de la patología neurológica.

En esta ocasión, el programa se centró en los trastornos del movimiento, los cuales se asocian a un conjunto de enfermedades neurológicas donde predominan las alteraciones en la forma y la velocidad de los movimientos corporales y se clasifican en dos grandes grupos: trastornos hipocinéticos e hipercinéticos.

El neurólogo Oswaldo Rodríguez Peñaherrera, profesor adjunto de neurología de la UA y tutor de neurología en el internado de medicina interna de la misma casa de estudios, destacó como director que “nuestra motivación a la hora de organizar estas jornadas siempre ha sido la misma: acercar los temas neurológicos, para que los médicos no especialistas puedan reconocer precozmente la patología que discutimos. La idea es que esta actualización permita reforzar conocimientos y destrezas”.

“Siguiendo esa línea, durante estos cinco años, hemos invitados a especialistas de reconocida trayectoria y docentes. En esta versión, nos acompañaron los neurólogos Pablo Venegas Francke, Carlos Juri Clavería y Olga Benavides Canales, quienes entregaron una completa fenomenología y clasificación de los trastornos del movimiento y novedades sobre las enfermedades de Parkinson, de Huntington, de Wilson, síndrome de Tourette y disquinesias”, señaló.

“En Chile –agregó- la prevalencia de este tipo de enfermedades no está del todo clara, menos en nuestra región. Lo que sí sabemos es que son bastante frecuentes, por eso las quisimos discutir. Cabe mencionar, que los trastornos del movimiento, en la actualidad, representan a una subespecialidad en el campo de la neurología, he ahí la importancia de conversar sobre estas patologías y sus complicaciones”.

La idea del doctor Rodríguez es continuar desarrollando este programa de actualización, “manteniendo el espíritu y las ganas de seguir adelante, porque el único objetivo es el beneficio continuo y la actualización de nuestros médicos en una especialidad en la que aún hay mucho por conocer”.

Dres. Roxana Peralta, Oswaldo Rodríguez y Pablo Venegas

Dres. Roxana Peralta, Oswaldo Rodríguez y Pablo Venegas

Dres. Olga Benavides, Gislaine Lam y Agustín Brante

Dres. Olga Benavides, Gislaine Lam y Agustín Brante

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...