https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/neurointervencionismo-para-pacientes-criticos.html
23 Mayo 2023

Avances en neurointervencionismo para pacientes críticos

Hospital Regional de Antofagasta trabaja en implementación de Unidad que también beneficiará a pacientes de las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Atacama.

El Hospital Regional Dr. Leonardo Guzmán de Antofagasta junto al Servicio de Salud Antofagasta (SSA) están trabajando en la formación de una Unidad de Neurointervencionismo en este establecimiento para el tratamiento de pacientes críticos.

Esta terapia endovascular neurológica es una técnica mínimamente invasiva que permite el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades cerebrovasculares. Este tipo de procedimientos presenta ventajas frente a las cirugías convencionales de cerebro, entre ellas, tiempos más cortos de recuperación y rápida incorporación a rutinas diarias. Esto se consigue debido a que no existe una manipulación directa del cerebro o médula espinal.

El doctor Agustín Brante Tapia, jefe del Servicio de Neurocirugía inició proceso de formación y especialización en el área, mientras se gestionan los recursos humanos y de equipamiento para concretar el proyecto, cuyo financiamiento será asumido por el Gobierno Regional. “La idea es contar con un angiógrafo biplano para 2026, para que coincida en el final de mi preparación en el extranjero”.

"Cuando se tapa una arteria en el cerebro, hay dos procedimientos para poder rescatarlo sin daño: uno es la trombólisis endovenosa. Se aplica en el Hospital de Antofagasta desde 2018. Sirve solo para arterias de pequeño calibre y dentro de un periodo de cuatro horas y media. Pero cuando se ocluyen las de gran calibre se requiere realizar una trombectomía mecánica a través de la utilización de catéteres endovasculares", explica el doctor Brante.

De hecho, se estima que de cada 10 accidentes cerebrovasculares, al menos, cuatro son de vaso largo tapado que requieren este procedimiento. "Según el estándar internacional deberían ser 200 trombectomías anuales para una población de un millón de habitantes".

Por su parte, el doctor Francisco Grisolía Cicera, director del SSA, destaca que en paralelo se busca crear la Unidad Neurocrítica del establecimiento, “que es una UCI-UTI para pacientes neurológicos con especialistas, enfermeras, tecnólogos médicos y tens”.

"Contar con esta Unidad es muy importante. En la intervención de este tipo de pacientes el factor tiempo es de vital relevancia. Tenemos una ventana terapéutica de seis horas para poder intervenir que, dadas las distancias para traslados a centros que sí cuentan con estas unidades (Santiago, Valparaíso, Concepción, Temuco y Puerto Montt), se hace difícil de lograr".

Por lo anterior, la implementación de esta Unidad en el Hospital Regional de Antofagasta, en su calidad de principal referente de la macrozona norte, también beneficiará a la población de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Atacama.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...