Neurocirujanos comparten experiencias y proyectan nuevas tendencias clÃnicas
Hasta la ciudad de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, llegaron expertos nacionales y extranjeros para revisar las novedades más importantes de la especialidad.
A mediados de julio de 2012 la neurocirugÃa recibió un fuerte impulso en la Región de Los Lagos, tras la inauguración de la sala intermedia neuroquirúrgica perteneciente a la Unidad de NeurocirugÃa del Hospital Base de Puerto Montt, infraestructura y equipamiento que se sumó a la disposición de turnos de especialistas con dedicación exclusiva, lo que ha permitido en su conjunto abordar de manera más efectiva las patologÃas asociadas y brindar cuidados de mayor complejidad.
Desde entonces, el establecimiento asistencial, a juicio de su directora, doctora Miriam Muñoz, presta una mejor atención a los usuarios con patologÃas neuroquirúrgicas crÃticas y neurológicas, convirtiendo paulatinamente al recinto en un polo de desarrollo neuroquirúrgico en la resolución de enfermedades complejas en el sur de Chile.
En este contexto, se realizaron casi un año después en la zona, especÃficamente en el Hotel Cumbres de Puerto Varas, las XXVI Jornadas de Invierno de la Sociedad de NeurocirugÃa de Chile y el X Congreso de la Sociedad de CirugÃa Neurológica del Cono Sur, encuentro que reunió durante tres dÃas a destacados neurocirujanos chilenos y extranjeros.
Recogiendo la invitación de los doctores René Corvalán y Franco Ravera, presidente y secretario general, respectivamente, de la Sociedad de NeurocirugÃa de Chile, especialistas de distintos puntos del paÃs arribaron con entusiasmo a la hermosa ciudad lacustre para ser parte, entre el jueves 27 y sábado 29 de junio, de una actividad que ofreció no sólo una profunda actualización cientÃfica, sino que también la posibilidad de conocer la experiencia clÃnica de importantes invitados internacionales.
La neurocirugÃa es una especialidad dedicada a tratar las patologÃas quirúrgicas del sistema nervioso central y periférico, y dentro de sus subespecialidades se incluyen la patologÃa vascular cerebral, tumores intracraneanos y espinales, cirugÃa funcional y mÃnimamente invasiva, radiocirugÃa y estereotaxia, columna y neurocirugÃa infantil. Precisamente, el evento desarrollado en Puerto Varas responde a uno de los principales objetivos de la Sociedad de NeurocirugÃa de Chile, vale decir, estudiar, desarrollar y perfeccionar la especialidad, como también otras ramas de la medicina que le sean afines o conexas.
El encuentro, organizado por la Sociedad de NeurocirugÃa de Chile, el Departamento de NeurocirugÃa del Hospital ClÃnico de la Universidad de Chile y la Sociedad de CirugÃa Neurológica del Cono Sur, se llevó a cabo de manera simultánea en tres salones y contó con la presencia de expositores provenientes de Argentina, Brasil, Ecuador, México, Estados Unidos, Bolivia, Uruguay, Venezuela y Perú. Entre ellos, los doctores Ramiro López, Carlos Pereira, Gonzalo Arequipa, Sergio Pampin, Erich Fonoff, José Nallino, Edgardo Spagnuolo, TobÃas Mattei y Saul Ochoa. Especialistas nacionales como Patricio Yokota, Marcos Baabor, Jaime Pinto, Jorge Mura, Armando Ortiz, Rómulo Melo, Leonidas Quintana, Alfredo Yáñez, Francisco Berwart, Patricia Crespo y Paola San Martin, sólo por nombrar algunos, también tuvieron un papel importante.
Algunos de los temas considerados en la atractiva tabla de contenidos fueron cirugÃa en meningiomas parasagitales, craneotomÃa vigil en tumores cerebrales, luxación cervical subaxial, artroplastÃa lumbar, tumores selares y paraselares, manejo de fibroangioma juvenil, cirugÃa de la malformación de Chiari, tumores del foramen yugular, abordajes presigmoideos, cavernomas del tronco cerebral, neurocirugÃa fetal, artrodesis lumbar mÃnimamente invasiva, estimulación suboccipital crónica en cefaleas refractarias y tumores en áreas elocuentes.
