https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/neonatologos-se-unen-para-mejorar-indicadores-de-salud-en-rn.html
09 Abril 2014

Neonatólogos se unen para mejorar indicadores de salud en RN

  • Jane Standen y José Luis Tapia

    Jane Standen y José Luis Tapia

  • Dres.Víctor Villegas, Cristian Jaccard y Cristian Peña

    Dres.Víctor Villegas, Cristian Jaccard y Cristian Peña

Encuentro Neocosur Chile reunió a más de especialistas 60 de todo el país en Viña del Mar. 

Neocosur Chile es una Corporación sin fines de lucro, cuyo objetivo final es el mejorar el pronóstico y cuidados del recién nacido prematuro, particularmente el de muy bajo peso, y de su familia. 

En esta entidad participan distintos centros nacionales de atención neonatal, provenientes de los centros universitarios de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Universidad de Chile y centros del sistema público de salud también afiliados a las Universidades Católica, de Chile, Concepción y Valparaíso. 

Estos centros están conectados para trabajar conectados, los que a su vez, colaboran en una red neonatal sudamericana que atiende a familias de escasos recursos, por lo que la labor que realizan es muy importante. 

La semana pasada, más de 60 especialistas del país se reunieron en Hotel del Mar Enjoy de la Ciudad Jardín para participar en el III Simposio Corporación Neocosur Chile, actividad que estuvo dirigida por los doctores Jane Standen, Isabel Saldes, Ivonne D’Apremont y José Luis Tapia, quienes se encargaron de preparar un programa dirigido a pediatras, neonatólogos, enfermeras, matronas, sicólogos, terapeutas y profesionales que desarrollan su quehacer con recién nacidos. 

Para el doctor José Luis Tapia, pediatra neonatólogo de la Red Salud UC, “el principal objetivo de los simposios Neocosur, desde que comenzaron, se une a los propósitos de nuestra corporación para el prematuro. El nacer prematuramente es un tema que ha ido en aumento en Chile y que puede traer bastantes consecuencias a futuro para estos niños. La sobrevida, cada vez mayor, trae consigo un impacto psicosocial, que como sociedad no nos hemos hecho cargo de manera activa. Por eso, desde la corporación, hemos querido hacerlo”.

“En esta oportunidad, quisimos abordar temas que, a veces, no se tocan en los cursos más tradicionales, que son muy técnicos. Aquí hemos ampliado la mirada e incorporamos componentes psicológicos, porque sabemos que el prematuro necesita mucho de nuestro apoyo, por eso más allá del punto de vista médico-científico, quisimos relacionarnos con el entorno familiar, que es el lugar donde este pequeño se va a desarrollar”, agregó el especialista. 

Por su parte, la doctora Jane Standen, miembro del Servicio de Neonatología del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, agregó que los temas fueron todos interesantes y abordados con gran nivel. “Vi un gran esfuerzo por centrar los contenidos en los cuidados del neurodesarrollo asociados a la familia de los recién nacidos prematuros, que es donde como profesionales debemos centrar esfuerzos para que la tarea sea completa”, acotó.

Jane Standen y José Luis Tapia

Jane Standen y José Luis Tapia

Dres.Víctor Villegas, Cristian Jaccard y Cristian Peña

Dres.Víctor Villegas, Cristian Jaccard y Cristian Peña

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...