Narrativas de COVID
Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso editó primer libro sobre vivencias relacionadas con la pandemia, que recopila una serie de relatos e ilustraciones originales.
Con el objetivo de dar a conocer las vivencias personales y colectivas, reflexiones y observaciones relacionadas con la pandemia por coronavirus y sus efectos la comunidad, la Universidad de Valparaíso (UV), a través de su Laboratorio de Medicina Narrativa, publicó el libro “Narrativas de COVID”.
El texto -por el momento solo disponible en formato digital de libre acceso- es una recopilación de 30 relatos escritos por estudiantes, docentes y funcionarios de la casa de estudios.
La idea surge “al inicio del período de confinamiento, como parte de un taller destinado a captar, inicialmente en una suerte de cuaderno, la dimensión subjetiva y la diversidad de este fenómeno a través de historias puntuales que reflejaran los sentimientos, opiniones, estados de ánimo y sensaciones de sus distintos protagonistas. Fue tal el impacto y la respuesta alcanzada que decidimos reunir estas narraciones en una publicación para compartirlas”, explica la doctora Pamela Jofré Pavez, directora Laboratorio Medicina Narrativa UV.
Se respetó la ortografía y redacción original. Los trabajos no fueron intervenidos, porque el objetivo fue acercar con la mayor fidelidad las emociones del narrador con su lector. “Quisimos acercar con la mayor fidelidad posible las emociones del narrador a su lector, sin buscar una estética literaria. Apenas se cambiaron algunos nombres para no afectar a los mencionados y sus autores decidieron mantener el anonimato. Quienes aceptaron el desafío nos han permitido entrar a su mundo, construyendo así un espacio común de encuentro”.
Otra particularidad de este libro es que las historias se acompañan de lustraciones originales, que fueron especialmente diseñadas por el neurólogo Juan Pablo Gigoux López y la estudiante de diseño Rebecca Oyanedel, ambos miembros del Laboratorio de Medicina Narrativa.
La publicación que, a juicio de sus editores, contribuye a poner en el centro a la persona está disponible en https://bit.ly/3jU39zt.
Temas Relacionados
