Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/muerte-subita-ligada-a-esfuerzo-fisico.html
10 Enero 2022

Muerte súbita ligada a esfuerzo físico

La miocarditis hipertrófica, displasia arritmogénica y enfermedad congénita de las arterias son las patologías difíciles de diagnosticar detrás de los decesos en jóvenes de 15 a 40 años. 

La muerte súbita en el deporte se define como aquella que se produce de manera inesperada durante el esfuerzo físico o hasta una hora después de finalizarlo, por causa natural, no traumática ni violenta, en una persona con aparente buen estado de salud.

Su incidencia es mayor en deportistas debido a los cambios ambientales extremos a los que se enfrentan, al estrés emocional de la competición y a las exigencias que provoca el esfuerzo físico como el aumento en la frecuencia cardiaca, tensión arterial y contractilidad del corazón, lo que produce un aumento de la demanda de oxígeno.

El doctor Rienzi Díaz Navarro, cardiólogo y director del Laboratorio Experimental de Cardiología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV), explica que existe una serie de factores de riesgo que elevan la posibilidad de que una persona de entre 15 y 40 años sufra un episodio de este tipo, entre los cuales destaca la hipertensión arterial, diabetes, obesidad, tabaquismo y colesterol alto.

“Las personas que padecen alguna de estas condiciones son más propensas a sufrir problemas cardiacos si practican ejercicio por primera vez o deciden retomar la actividad física después de mucho tiempo. Quien esté afectado por alguna de ellas debe tomar en cuenta esto y hacerse una evaluación o examen antes de iniciar una rutina de ejercicios. Muchas veces los jóvenes creen que por su edad están menos expuestos a sufrir un problema cardiaco o un infarto, pero eso no es así, por lo que la recomendación es que se hagan un chequeo preventivo” afirma.

El doctor Díaz advierte que además de los factores de riesgo señalados los jóvenes deben considerar el eventual padecimiento de ciertas patologías del corazón difíciles de detectar y que son la primera causa de muerte súbita entre este grupo que hace ejercicio e incluso en deportistas consumados o que practican disciplinas a alto nivel.

“La miocarditis hipertrófica está asociada a un cierto patrón genético y puede no dar síntomas. A su vez, la displasia arritmogénica del ventrículo derecho se caracteriza por generar arritmias ventriculares complejas, mientras que la enfermedad congénita de las arterias coronarias afecta a personas que nacen con una arteria anómala o que tiene un trayecto anómalo y que cuando la persona hace ejercicio en forma extrema el flujo coronario alterara y, como resultado de ello, el paciente desarrolla una isquemia que deriva en una arritmia ventricular. Todas ellas conforman la primera causa de muerte súbita. Los ciclistas y futbolistas son los más afectados por ellas”.

Si bien estas patologías pasan inadvertidas hasta ocurre un episodio, por lo general, mortal, existen varios exámenes capaces de detectarlas a tiempo. Entre ellos el electrocardiograma de reposo y la prueba de esfuerzo.

A pesar de que encierran un riesgo alto de mortalidad, estos males no son comunes. En efecto, su prevalencia es baja en la población general, siendo la miocardiopatía hipertrófica la más frecuente.

“Por eso es importante y necesario que quienes decidan realizar actividad física conozcan su real condición cardiaca, independiente de la edad y más todavía si se trata de personas sedentarias y obesas, o que tienen factores de riesgo asociados”, enfatiza. 

Muerte súbita ligada a esfuerzo físico

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...